Imagen de archivo de un furgón de la Policía Nacional. EFE/Alejandro López

Dos detenidos por una plantación de marihuana en una nave industrial de Carreño

Oviedo (EFE).- La Policía Nacional de Gijón ha detenido a dos ciudadanos de origen chino por tener una plantación de marihuana en una nave industrial situada en el Polígono de Falmuria, en Prendes, concejo de Carreño, han informado a EFE fuentes cercanas a la operación.

La detención se produjo ayer, martes, en una operación que se encuentra bajo secreto de sumario y que da continuación a otra desarrollada a mediados del pasado mes de marzo.

En aquella ocasión, la Policía Nacional detuvo en Gijón a cuatro ciudadanos de origen chino a los que se les incautaron más de 160 kilos de cogollos de marihuana secos y envasados al vacío, listos para su envío al extranjero.

En el operativo, desarrollado en dos naves industriales de Tremañes, también se intervinieron unas 3.400 plantas de marihuana en distintos estados de crecimiento para próximas cosechas.

Régimen de semiesclavitud

Además, en el interior de las naves permanecían otras tres personas de origen chino que se encontraban en régimen de semiesclavitud.

Los agentes, que llevaban tiempo investigando, intervinieron en el momento en el que uno de los responsables de la organización transportaba parte de la cosecha mensual para ser almacenada en un trastero, a la espera de ser enviada al extranjero, principalmente al Reino Unido, donde su valor puede llegar a doblarse.

Los detenidos habían acondicionado las naves con paneles de madera y escayola para dividir el interior en distintas estancias en las que los cultivos de marihuana se desarrollaban a distintos ritmos y así “establecer una cadena de producción eficaz y continua”, según detalló entonces la Policía Nacional.

De esta manera, los miembros de la organización conseguían recolectar cosechas todos los meses para después continuar con el proceso de producción, consistente en el secado, envasado y empaquetado de la mercancía para su posterior envío al extranjero. EFE