Instalaciones de ArcelorMittal en Gijón. EFE/ J.L. Cereijido/Archivo.

La producción de la industria asturiana cae un 4,9 % hasta mayo

Oviedo (EFE).- La producción de la industria asturiana cayó en mayo un 6,6 por ciento en tasa interanual, con lo que en el acumulado de los cinco primeros meses del año ha descendido un 4,9 por ciento, debido especialmente a la avería de uno de los hornos altos de ArcelorMittal y al retroceso en la generación de energía eléctrica, según el índice elaborado por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei).

La industria asturiana lleva nueve meses con la producción industrial a la baja, con la única excepción de los repuntes del 0,18 de febrero y del 0,79 por ciento en marzo.

En un informe publicado este lunes, Sadei explica que los principales factores de la contracción de la producción industrial están en la avería del horno alto A de ArcelorMittal en Gijón, provocada por un incendio el pasado mes de marzo, y la caída de la generación eléctrica.

Otros factores negativos son el cierre de la planta de Danone en Salas, “la ralentización estratégica en determinadas producciones química y otros de carácter coyuntural, como los cierres temporales de instalaciones por labores de mantenimiento”.

Frente a ello, Sadei apunta que las “buenas noticias” para el sector llegan de la inminente reapertura del horno alto de la siderúrgica, de los proyectos en energías renovables y de las inversiones en el sector químico.

Evolución por ramas de actividad

Por ramas de actividad y en tasa interanual, las mayores caídas de la producción en mayo correspondieron a Otras industrias manufactureras, un 21 por ciento; Energía eléctrica, gas y agua, un 19,7 por ciento; Otros productos minerales no metálicos, un 13,9 por ciento, y Metalurgía, un 11,7 por ciento.

También descendió, aunque en menor medida, la producción de la rama Industria química, un 8,8 por ciento; Alimentación, bebidas y tabaco, un 3 por ciento, e Industrias extractivas, un 1,7 por ciento, según detalla Sadei.

Frente a ello, sólo subió la producción de la Industria transformadora de los metales, un 9,3 por ciento, y de la Fabricación de productos metálicos, un 5,2 por ciento. EFE