Foto de archivo de una inmobiliaria. EFE/Zipi

La compra de viviendas se sostiene en Asturias con un aumento del 8 % en mayo

Madrid/Oviedo (EFE).- La compra de vivienda en Asturias creció en mayo un 8 por ciento en tasa interanual, lo que sitúa al Principado como una de las dos únicas comunidades autónomas en las que aumentó el número de operaciones junto con Murcia (-1.3 %), según los datos publicados este jueves por el Consejo General del Notariado.

En concreto, en Asturias se vendieron en mayo 1.277 viviendas, un 8 por ciento más que en el mismo mes del año pasado, mientras que los precios subieron a un ritmo del 17 por ciento interanual, hasta un promedio de 1.262 euros por metro cuadrado.

En un contexto de subidas de los tipos de interés, la formalización de préstamos para la compra de vivienda en Asturias bajó un 8,4 por ciento respecto a mayo del pasado año, mientras que el importe medio descendió un 6 por ciento, hasta 108.562 euros.

La financiación promedio en mayo fue del 71,4 por ciento del valor de la viviendas, si bien el 61 por ciento de las compras en Asturias se hicieron sin hipoteca, frente al 56,3 por ciento del conjunto del país.

La compraventa cae en España un 11,4 %

En el conjunto del país, la compraventa de viviendas cayó un 11,4 % en mayo con respecto a un año antes, mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de una casa se hundió un 23,9 % arrastradas por la subida de los tipos de interés y el consecuente encarecimiento de la financiación.

El precio del metro cuadrado siguió creciendo, aunque de forma muy discreta, tras subir un 0,8 % en tasa interanual.

A pesar de ser de dos dígitos, las caídas experimentadas tanto por las compraventas como por las hipotecas para vivienda son inferiores a las que se anotaron un mes antes, cuando en abril se dejaron un 20,7 % y un 32 %, respectivamente.

COMPRAVENTA VIVIENDA MARZO
Una inmobiliaria, en una imagen de archivo. EFE/David Arquimbau Sintes

Las compras solo subieron en dos comunidades

En mayo se registraron 58.880 compraventas de viviendas, según las operaciones escrituradas ante notario.

Por tipo de vivienda, las transacciones de pisos disminuyeron un 11,2 % interanual alcanzando las 45.236 unidades, mientras que las unifamiliares se redujeron un 11,8 % hasta llegar a las 13.644 unidades.

Las compraventas cayeron en todas las comunidades autónomas salvo en Asturias (8 %) y Murcia (1,3 %).

Por el contrario, los mayores descensos se dieron en Navarra (-22,8 %); País Vasco (-18,7 %); Baleares (-18,5 %); La Rioja (-17 %); Madrid (-16,8 %); Aragón (-16,1 %); Galicia (-14,3 %); Cataluña (-12,4 %); Canarias (-12,2 %) o Andalucía (-11,9 %).

Más del 56% de las compras se hicieron sin hipoteca

En mayo el porcentaje de compras de viviendas adquiridas con un préstamo hipotecario se situó en el 43,7 %, de forma que el 56,3 % restante se cerró sin financiación.

Además, en las compras que requirieron hipoteca el préstamo supuso de media el 70,2 % del precio.

En su conjunto, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda decrecieron en mayo un 23,9 % interanual, hasta las 25.754 operaciones, mientras que la cuantía de estos préstamos descendió un 6,3 % interanual, alcanzando los 141.915 euros de media.

Las hipotecas para vivienda cayeron en todas las autonomías siendo los mayores descensos los de Navarra (-40,6 %); Cantabria (-28,6 %); Baleares (-27,5 %); Madrid (-27,1 %); Cataluña (-26,7 %); País Vasco (-25,7 %); Galicia (-23,8 %); Comunidad Valenciana (-23,7 %); Aragón (-23,3 %); Extremadura (-21,8 %); Andalucía (-21,2 %); Murcia (-19,9 %); Castilla-La Mancha (-19,6 %); Castilla y León (-19,4 %); Canarias (-15,5 %) o La Rioja (-14,3 %).

El precio de la vivienda sigue en positivo

Frente a las caídas de las operaciones y de las hipotecas, en mayo siguió subiendo el precio de la vivienda, aunque de una forma moderada tras encarecerse un 0,8 % interanual hasta los 1.616 euros/m².

Los precios de los pisos experimentaron un descenso del 0,7 %, hasta alcanzar los 1.766 euros/m², mientras que el precio de las viviendas unifamiliares alcanzó los 1.342 euros/m², el 3,6 % más.

Por orden de magnitud se registraron subidas de dos dígitos en Castilla-La Mancha (23,5 %), Baleares (17,2 %) y Asturias (17 %). EFE