Imagen de archivo del Palacio de la Quinta en el Pito (Cudillero). EFE/Alberto Morante.

La Quinta de Selgas, será declarada bien de interés cultural

Oviedo (EFE).- El Gobierno de Asturias ha iniciado los trámites para declarar bien de interés cultural (BIC) las edificaciones, jardines y colecciones artísticas que conforman la Quinta de Selgas, ubicada en El Pito (Cudillero).

El Boletín Oficial del Principado ha publicado este lunes la incoación del expediente para otorgar protección integral a este complejo debido a su “relevante valor histórico”.

El procedimiento administrativo para declarar BIC se prolongará un máximo de dos años y tendrá que recabar los preceptivos informes de la Academia de la Historia, la Universidad de Oviedo y el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea), ha informado el Ejecutivo regional.

En caso de que los dictámenes sean favorables, el Consejo de Patrimonio será el órgano encargado de aprobar definitivamente la declaración.

La Quinta de Selgas, uno de los conjuntos arquitectónicos, histórico-artísticos y paisajísticos más importantes de la comunidad, está integrado por edificaciones, jardines y colecciones artísticas promovidas y reunidas por los hermanos Fortunato y Ezequiel de Selgas Albuerne, mecenas y promotores de importantes obras sociales en la segunda mitad del siglo XIX.

El conjunto patrimonial

El conjunto patrimonial de los Selgas-Fagalde en El Pito incluye, además de la finca principal de La Quinta, en la que se integran el palacete, los jardines y el pabellón de tapices; una iglesia-panteón con su sacristía, la casa rectoral y las escuelas, así como colecciones artísticas y elementos documentales y bibliográficos.

Las edificaciones constituyen uno de los conjuntos arquitectónicos más destacados de Asturias dentro de un estilo ecléctico historicista, aunque con pautas bastante fieles al neoclasicismo.

La mansión, cuyos trabajos de construcción y decoración dirigió el propio Fortunato Selgas entre las décadas de los años 80 y 90 del siglo XIX, conserva en buena medida su decoración original y alberga obras artísticas de notables pintores, así como una extensa colección de mobiliario y elementos decorativos (porcelanas, relojes, abanicos, etcétera) y una nutrida biblioteca.

La práctica coleccionista de los hermanos Selgas configuró un rico y diverso conjunto de pinturas, esculturas y artes decorativas de gran calidad.

La colección se formó a partir de 1885 y la mayor parte de las artes decorativas -muebles, relojes, porcelanas, etc.-proceden de Francia.

En cuanto a las pinturas, predominan las adquisiciones nacionales, las series sobre obras sueltas y la ausencia de pintura coetánea.

Sobresale especialmente el cuadro “La Anunciación”, de El Greco, para el que Cultura puso en marcha el pasado enero el trámite del expediente para declarar BIC esta obra, un óleo sobre lienzo de 109×57 centímetros, muy similar al de la capilla Oballe, de Toledo. EFE