La escritora Gioconda Belli en la Semana Negra de Gijón. EFE/Juan González.

Gioconda Belli ve en el Premio Reina Sofía “un abrazo muy fuerte de la cultura española”

Gijón (EFE).- La escritora Gioconda Belli (Managua 1948) ha valorado este martes la reciente concesión del XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más importante en español y portugués, como “un abrazo muy fuerte de la cultura española”.

Belli, que estos días participa en la Semana Negra de Gijón, fue distinguida el pasado mes de mayo por este prestigioso galardón concedido por Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca para reconocer el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España.

El jurado, que le concedido el premio por unanimidad, reconoció la expresividad creativa, la libertad y la valentía poética de Belli, a la vez que destacó su significación en la cultura contemporánea de Nicaragua reforzando el prestigio de uno de los grandes países de la lírica hispanoamericana.

En una rueda de prensa celebrada hoy en la Semana Negra de Gijón, la escritora, residente en España con nacionalidad italiana al haber sido despojada de la nicaragüense de origen junto a 94 opositores al Gobierno de Daniel Ortega, ha expresado su “agradecimiento” por haber sido distinguida con este premio, que recibirá en noviembre.

Belli, quien se considera “esencialmente poeta” pese a que ha desarrollado también una obra literaria en diversos géneros, ha dicho que en Nicaragua todo el mundo le llama “la poeta Belli” y ha asegurado que nunca deja de escribir poemas aunque esté elaborando otro tipo de literatura.

La toma de poder por las mujeres

La escritora ha presentado en el festival de Gijón la primera edición en España de su novela “El país de las mujeres”, galardonada con el premio de novel “La otra orilla”, que narra en tono de ficción humorística la toma del poder por las mujeres.

La autora ha dicho que escribió esa ficción para dar respuesta a la pregunta de cómo actuarían las mujeres en caso de desplazar totalmente a los hombres en la toma de decisiones.

A este respecto, ha apuntado que “el poder lo ejercen los hombres y cuando alguna mujer llega a ocupar puestos de gobierno se espera que actúen con la escala de valores masculinos, porque para eso inventaron el patriarcado”.

La escritora Gioconda Belli en la Semana Negra de Gijón. EFE/Juan González.

Publicada en varios países en 2010, “El país de las mujeres” se editó por primera vez en España este mismo año por Seix Barral, y ha sido presentada por su autora en la trigésimo sexta Semana Negra de Gijón.

La obra plantea un país gobernado por mujeres del Partido de la Izquierda Erótica, cuya ideología es el “felicismo” y su política el “cuidadismo” reemplazando la carta de ciudadanía por la de cuidadanía, y relegando a los hombres a un papel inferior sin ninguna capacidad para decidir.

El “cuidadismo” es una doctrina política que pone en el centro el ejercicio de los cuidados, a las demás personas, al planeta y a la vida, y en general a todo lo que merece ser preservado, ha explicado la escritora.

En ese país imaginario se ha instaurado además el voto cualificado, que ejerce el 10 por ciento de los electores escogidos al azar, cuyo sufragio vale doble, lo que a juicio de la autora es un ejercicio de “verdadera democracia”.

Pena de vergüenza para los violadores

Las mujeres condenan a los violadores a una pena de “vergüenza”, que consiste en exhibirlos en una plaza encerrados en jaulas durante varios días para que las mujeres les insulten, les escupan y degraden.

Belli ha dicho que esta condena a la vergüenza se fundamenta en compensar la vergüenza que sufrían las víctimas de violaciones cuando el poder lo ejercían los hombres. EFE