Instalaciones de ArcelorMittal en Asturiasl. EFE/Alberto Morante/Archivo.

El Principado aspira a “liderar” la transformación ecológica en la industria

Oviedo (EFE).- El Gobierno asturiano aspira a “liderar” la transformación ecológica en la industria y desplegará todos los instrumentos “económicos y sociales” para que este proceso “no deje a nadie atrás”.

Así lo ha subrayado este miércoles la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, durante su comparecencia en el parlamento asturiano donde ha expuesto los objetivos de su departamento para esta legislatura.

La consejera ha asegurado que el Principado desplegará líneas de financiación y apoyo con cargo al Fondo de Transición Justa, dedicados tanto a la gran industria como a las pymes, para abordar la reducción de emisiones, la economía circular, la eficiencia energética, el impulso a las renovables, así como el almacenamiento energético y el hidrógeno verde.

En este sentido, ha comentado que se hará especial hincapié en aquellos proyectos e inversiones públicas y privadas “que sean tractores para la diversificación económica de la región”.

“Lo haremos en permanente diálogo con los agentes económicos y sociales, utilizando para ello herramientas como la concertación social o el Foro por la Industria, que se han mostrado muy eficaces en el pasado para alcanzar consensos para el desarrollo y la efectiva aplicación de políticas de impulso a la actividad industrial de la región”, ha apuntado.

Competición entre territorios

Roqueñí ha dicho ser consciente de que la comunidad debe competir con otros territorios para la captación de inversión privada y los plazos de implantación de los proyectos “se revelan críticos”, por lo que ha dicho que será necesario que “la región pueda ofrecer una respuesta estructurada y rápida a las propuestas de inversión”.

En esta línea, ha recalcado que se reforzará, conjuntamente con la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, los servicios de acompañamiento a los potenciales inversores y también ha avanzado que el proyecto de Ley de Proyectos Estratégicos llegará a la cámara asturiana este año.

Según ha puesto de manifiesto, es una ley con medidas para facilitar una tramitación urgente y preferente de aquellos proyectos que sean considerados de “interés estratégico regional”, para lo que se pondrán “a su disposición todas las herramientas de incentivo económico y financiero o de acceso preferente al suelo”.

La consejera también ha anunciado que se pondrá en marcha un programa de desarrollo y comercialización de suelo industrial, que incluirá la creación de una de ventanilla única de comercialización a través de Sogepsa.

Roqueñí ha asegurado que el Principado seguirá reclamando al Gobierno de España “la mayor intensidad” de ayudas en compensación de las emisiones indirectas de CO2, para “mejorar su competitividad en los mercados globales en los que operan”.

Instalaciones de ArcelorMittal en Gijón. EFE/ J.L. Cereijido/Archivo.

ArcelorMittal

En su intervención, Roqueñí también se ha referido a ArcelorMittal para resaltar que tiene “importantes proyectos” para Asturias, por lo que ha pedido “tranquilidad” sobre la continuidad de su actividad de y el mantenimiento del empleo.

La consejera ha puesto en valor el proyecto de descarbonización parcial de su planta de Gijón para lo que ha solicitado la ayuda de 450 millones de euros, enmarcada en el Perte de Descarbonización del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

“Si Arcelor no afrontase esa reindustrialización verde y la descarbonización que tiene en su agenda, probablemente, en unos años no tendríamos Arcelor en Asturias”, ha apuntado.

Sobre la intención de la dirección del grupo siderúrgico de aplicar durante seis meses un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por la pérdida de producciones, Roqueñí ha evitado hacer valoraciones, porque este tipo de negociaciones corresponden al ámbito empresarial y sindical.