Gijón (EFE).- El director sueco Måns Nyman ha presentado este lunes en el Festival Internacional de Cine de Gijón su primer largometraje titulado “Locals”, un retrato intimista de un barrio de Estocolmo con diálogos en rimas que compite en el apartado Retueyos de la Sección Oficial de la 61 edición de este certamen.
El filme tiene como escenario el barrio de la capital sueca donde Nyman vivió sus primeros amores y desamores, que inspiraron los diálogos raperos de los personajes sobre el deseo, el amor, la soledad, la amistad y el sentimiento de pertenencia.
El director paseó su cámara por las calles, parques y bares de “un sitio pequeño” de Estocolmo que hace cuarenta años era una barriada obrera que se “gentrifica” y exhibe pisos de lujo para turistas y comercios con productos para compradores de alto poder adquisitivo.
En una rueda de prensa tras el estreno para España en el festival de Gijón, el director ha explicado que buscó superponer varias historias entrecruzadas en los diálogos rimados en un recorrido que puede verse como una guía de una parte de Estocolmo.
Formado en el cortometraje y en el videoclip musical, Nyman escribió con el rapero Kristoffer Malmsten, un guion rimado con una historia que, en principio, iba a formar parte de una serie de cortos, pero finalmente se convirtió en una película de 86 minutos.
El director ha desvelado que su primer largometraje está rodado con una perspectiva muy local, para consumo interno de los suecos, y quedó “muy sorprendido” cuando comenzaron a llamarlo de festivales internacionales.
“Pensé que no se iba a entender fuera de Suecia y tuvimos que trabajar mucho los subtítulos en inglés, aunque aun así creo que se pierde gran parte de la esencia y si volviera a filmar optaría por el doblaje”, ha explicado.
Es una película “muy musical” y en parte autobiográfica porque “refleja” aspectos de la “vida personal” de Nyman durante su juventud, relacionados con “temas que son y siguen siendo universales”.
Siete jóvenes, Freja, Bella, Gabee, Oliver, Stella, Krille y Dino, interpretados por Mona Masrour, Linda Pira, Joel Spira, Parham, Carla Sehn, Khalil Ghazal y Alexander Salzberger, cantan y rapean sus sensaciones, dudas y sentimientos en planos secuencia que condensan veinticuatro horas de sus vidas cotidianas.
El director ha explicado que también buscó “dejar testimonio” de aquellos lugares de su barrio que permanecen igual que hace cuarenta años, porque tiene la intuición de que van a desaparecer tal como son ahora. EFE