Un incendio forestal en Asturias, en una imagen de archivo. EFE/ José Luis Cereijido

Asturias registra 21 incendios forestales en 13 concejos, con rachas de viento de 174 km/h

Oviedo (EFE).- Asturias registra este jueves veintiún incendios forestales en trece concejos de los que doce están activos, seis estabilizados y tres controlados, una situación que se está complicando por las fuertes rachas de viento del sur y del suroeste de hasta 174 kilómetros por hora que se están registrando.

Según ha detallado el Servicio de Emergencias (SEPA), los doce focos activos se ubican en Cubo Puerto, en Allande; Sigueiru, Soto de Cibuyo e Irrondo de Besuyo, en Cangas del Narcea; Pampiedra, en Langreo; Congostinas, en Lena; La Rebollada, en Onís; Merodio/Suarias, en Peñamellera Baja; Noriega, en Ribadedeva; Sardedo, en Ribadesella; La Espuina, en Salas, y Robledo, en Somiedo.

Además, hay seis fuegos estabilizados en Teijedo y Forniellas, en Allande; Tornín, en Cangas de Onís; Chabola del Vallado y Villar de Bergame, en Cangas del Narcea, y La Rebollosa, en Tineo, así como otros tres ya controlados en Caldevilla de Arbas y Otas, en Cangas del Narcea, y Traspando, en Siero.

Coincidiendo con el paso de la borrasca Karlotta, Asturias se encuentra en alerta naranja por rachas de viento de hasta 110 kilómetros por hora, un registro que ya se ha visto superado ampliamente en lo que va de jornada.

Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en la región se han registrado rachas de hasta 174 kilómetros por hora en Cabrales, las más fuertes del país; de 139 km/h en Taramundi; de 127 en el Puerto de Leitariegos, y de 114 en Villayón.

Doce concejos en riesgo muy alto o extremo

Según el índice de riesgo de incendios forestales publicado diariamente por el Gobierno del Principado, doce de los 78 concejos asturianos se encuentran en riesgo muy alto o extremo, todos ellos en el occidente de la comunidad, mientras que otros 36 están en riesgo alto.

En riesgo extremo se encuentran Coaña, El Franco, Navia, Tapia de Casariego y Valdés, mientras que están en riesgo muy alto Castropol, San Martín de Oscos, Santa Eulalia de Oscos, San Tirso de Abres, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos.

La situación mejorará de cara a mañana, cuando ningún concejo estará en riesgo extremo o muy alto y habrá 44 en riesgo alto y 15 en riesgo moderado mientras que los 19 restantes estarán en riesgo bajo.

El INFOPA entra en fase de emergencia

Ante el número de incendios y dadas las condiciones meteorológicas previstas para hoy, el Gobierno regional ha declarado a las 08:46 horas el paso a fase de emergencia, en situación 0, del Plan de Incendios Forestales del Principado de Asturias (INFOPA).

Esta situación, la más baja de las cuatro que contempla el plan, está reservada para cuando se producen uno o varios incendios forestales simultáneos que pueden ser controlados con los medios y recursos asignados al propio plan autonómico, y en ella quedan suspendidas todas las autorizaciones de quemas.

En un comunicado, el Principado ha advertido de que no se puede bajar la guardia ante el riesgo de fuego, especialmente por las fuertes rachas de viento, y ha hecho un llamamiento a la colaboración de la ciudadanía para que ante cualquier indicio de incendio se comunique al 112.

A este respecto, ha subrayado que los agentes medioambientales de la Consejería de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios y del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil realizan labores de vigilancia para identificar actividades prohibidas y a posibles infractores para iniciar los oportunos expedientes sancionadores y de denuncia.

El INFOPA permanecía activado en fase de alerta, previa a la emergencia, desde el pasado 15 de enero.

Este plan se activa de forma automática, anualmente, coincidiendo con las épocas de peligro alto y medio, que en Asturias se corresponden, respectivamente, con los periodos comprendidos entre el 15 de enero y el 30 de abril y entre el 15 de julio y el 15 de octubre. EFE