Cartel en una entidad bancaria, en una imagen de archivo. EFE/J.L. Cereijido

La firma de hipotecas en Asturias retoma las caídas con un desplome del 26,4 % en marzo

Oviedo (EFE).- La firma de hipotecas para la compra de vivienda regresó en marzo a terreno negativo en Asturias con una caída interanual del 26,4 por ciento, hasta 461 préstamos,

En relación a febrero, la caída fue del 38,5 por ciento, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con ello, la firma de hipotecas para la compra de vivienda volvió a retomar las caídas en el Principado tras el repunte del 13,5 por ciento que se había registrado en febrero y que había puesto fin a una racha de ocho meses de descensos.

El importe de las nuevas hipotecas suscritas en marzo fue de 50,9 millones de euros, lo que supone un recorte del 26,4 por ciento en tasa interanual y del 43,3 por ciento en tasa mensual.

Durante el pasado año, la firma de hipotecas para vivienda cayó en Asturias un 16,3 por ciento, hasta 6.830 préstamos, lo que puso fin a una racha de nueve ejercicios al alza.

Caída nacional del 18,1 %

En el conjunto del país, el número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se hundió un 18,1 % el pasado marzo, hasta los 29.653 contratos, tras registrar en febrero su primera subida interanual en doce meses consecutivos.

En el primer trimestre del año, entre enero y marzo, la cifra se redujo un 8,9 % en comparación interanual, según los datos provisionales publicados hoy por el INE.

El importe medio de las hipotecas formalizadas en marzo disminuyó un 3,5 % frente al mismo mes de 2023 y se situó en 137.169 euros, en tanto que el capital prestado por las entidades para ese fin bajó casi un 21 %, hasta 4.067 millones de euros, su mayor caída desde octubre de 2023.

Asimismo, el tipo de interés medio al que se concedieron en marzo las nuevas hipotecas sobre viviendas se situó en el 3,41 %, por encima del 3,33 % del mes anterior y 0,43 puntos más que un año antes, en tanto que el plazo medio de amortización se mantuvo en 23 años.

El 47,4 % de esos préstamos se constituyó a tipo variable y el 52,6 % lo hizo a tipo fijo.

Para todo tipo de hipotecas, es decir, para la compra de vivienda y para la adquisición de fincas urbanas y rústicas, las entidades habían concedido 6.288 millones de euros al finalizar marzo, un 19,4 % menos que en el mismo mes de 2023 y un 18,8 % menos que en febrero.

Datos por comunidades autónomas

Las comunidades con tasas positivas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas en marzo fueron la Comunidad Foral de Navarra (21,4 %) y la Comunidad de Madrid (1,5 %).

Las que registraron los mayores descensos en sus tasas anuales fueron Canarias (-31,7 %); Castilla y León (-31,2 %) y País Vasco (-28,8 %). EFE