Personas en la Plaza de la Escandalera, en el centro de Oviedo. EFE/J.L.Cereijido.

Asturias sería la comunidad que más población perdería hasta 2039

Oviedo (EFE).- La población del Principado de Asturias se reducirá en los próximos quince años de 1.008.874 a 967.328 habitantes, lo que supone una pérdida del 4,1 por ciento, según las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a partir de las tendencias demográficas actuales.

De acuerdo a estas proyecciones, Asturias registraría entre los años 2024 y 2039 la mayor pérdida de población entre las comunidades autónomas, tanto en términos absolutos, 41.546 habitantes, como relativos, un 4,1 por ciento.

Las previsiones del INE detallan que Asturias registraría entre 2024 y 2038 el saldo vegetativo más negativo entre las comunidades autónomas, con una tasa de -134,7 por cada mil habitantes.

Igualmente, se apuntaría el segundo saldo migratorio exterior más bajo entre las comunidades autónomas, de 74,9 personas por cada mil habitantes, sólo por detrás de Extremadura (49,8).

Sin embargo, el Principado lograría el cuarto saldo interautonómico más positivo, con 17,2 por cada mil habitantes, sólo por detrás de Cantabria (17,7), Comunidad Valenciana (21,8) y Castilla-La Mancha, con 24,1.

Proyección de hogares

Por su parte, el número de hogares pasaría en la comunidad de los 453.830 contabilizados este año a 474.487 en 2039, lo que supondría una ganancia de 20.657, un 4,6 por ciento, el crecimiento relativo más moderado del país.

En este periodo, el tamaño medio de los hogares asturianos bajaría de 2,21 a 2,02 personas, el más pequeño entre las comunidades autónomas, frente a una media nacional de 2,32, y Asturias se situaría como la segunda comunidad con mayor proporción de hogares unipersonales, un 40,5 por ciento, sólo por detrás de Castilla y León, con un 41,9 por ciento.

En concreto, de los 474.487 hogares que habría en la comunidad dentro de quince años, 192.089 serían unipersonales; 157.968 estarían formados por dos personas; 72.436, por tres, 51.994, por cuatro o más personas.

Personas este lunes en el paseo de Los Alamos, en el centro de Oviedo. EFE/J.L.Cereijido.

Para el conjunto del país, las proyecciones del INE apuntan que España ganaría más de cinco millones de habitantes en los 15 próximos años y casi seis millones hasta 2074 si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales, mientras que la cifra de hogares crecería en 3.691.151, un 19,1 por ciento, hasta superar ligeramente los 23 millones. EFE