Gijón EFE- La actriz asturiana y cantante de cuplé Lilián Ángeles de Celis Collía, conocida como Lilián de Celis, (Asturias, 1935), galardonada con el premio Isaac del Rivero a la Trayectoria Artística del Festival Internacional de Cine de Gijón, ha asegurado este viernes que a los 88 años vive el presente como “una segunda oportunidad” y continuará sobre los escenarios todo el tiempo que pueda.
En una rueda de prensa celebrada en Gijón antes de recoger esta noche en la gala inaugural el premio que lleva el nombre del fundador del Festival Internacional de Cine de Gijón, De Celis ha dicho que está en un momento de la vida “muy bonito” en el que se siente con fuerzas para seguir trabajando.
“Estoy en una segunda oportunidad, el pasado está ahí, el presente es el día a día y el futuro no se sabe porque la vida es impredecible, pero voy a seguir mientras pueda”, ha afirmado la artista, considerada un referente del género musical del cuplé junto con Sara Montiel
Lilián de Celis ha recordado que comenzó su carrera a los 12 años haciendo anuncios publicitarios en Radio Madrid, y que consiguió el éxito con ‘La chica del 17’, ‘Polichinela’, o ‘Las tardes del Ritz’, canciones que no puede retirar de su repertorio porque el público se las sigue pidiendo.
Es precisamente “Las tardes del Ritz” la canción que más le piden, aunque le gustaría dejar de cantarla, pero no puede porque “parece que figurara en el contrato” de cada actuación, ha ironizado.
Debut cinematográfico
La artista ha recordado con especial cariño su debut cinematográfico en 1957 con la película “El andén”, porque fue la primera y sintió “una enorme emoción” cuando el productor la llamó para un papel, aunque todas las que siguieron a continuación las ha vivido como “una cadena de emociones”.
En su opinión, para que salga una buena película, lo primero es tener un buen guion -“eso es lo más importante”- y en segundo lugar “un buen director, que sepa estar y ser respetuoso”.
Colaboración con Rodrigo Cuevas
La cupletista ha agradecido que el asturiano Rodrigo Cuevas le haya llamado para compartir disco y escenario porque le ha permitido presentarse “ante un público joven”, algo que nunca le había ocurrido.
Para De Celis, Cuevas hace “a su manera” una revisión moderna del cuplé, y su público lo recibe “magníficamente bien”, y se trata de una persona “encantadora” y un artista que “sabe estar en el escenario”, lo que “no es fácil”.
La actriz y cantante ha lamentado que le da “tristeza” que mucha gente en Asturias desconozca que es asturiana, que nació en Fíos, un pequeño pueblo del concejo de Aller, y que incluso crean que es de algún país iberoamericnao.
La cupletista ha vivido nueve años en México, adonde llegó en el marco de una gira por América, y tuvo que quedarse todo ese tiempo a raíz del éxito que obtuvo.
Según ha recordado, llegó a ese país para unas pocas actuaciones, pero fue encadenando contratos y llegó a actuar en varias películas, algunas de las cuales ni siquiera llegó a ver porque la industria cinematográfica era inestable en ese momento y algunas productoras quebraron. EFE