Vista de la línea de galvanizado de ArcelorMittal en Avilés. EFE/ J. L. Cereijido/Archivo.

Unicaja eleva su previsión de crecimiento económico para Asturias al 1,5 % en 2023

Oviedo (EFE).- Analistas Económicos de Andalucía, sociedad de estudios del grupo Unicaja Banco, ha mejorado su previsión de crecimiento económico para Asturias en 2023 del 0,7 al 1,5 por ciento, frente al avance estimado del 3,9 por ciento del pasado ejercicio, aunque de cara a 2024 la ha moderado en dos décimas, del 1,7 al 1,5 por ciento.

Estos son algunos de los datos incluidos en el cuarto informe que la entidad elabora sobre las perspectivas económicas de Asturias, en el que revisa las previsiones del anterior estudio, publicado el pasado mes de junio.

La firma de estudios de Unicaja Banco sitúa el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de Asturias en el 1,5 por ciento, tanto para 2023 como para 2024, frente a las estimaciones del Banco de España para el conjunto del país del 2,3 y el 1,8 por ciento, respectivamente.

El informe apunta que Asturias podría mantener el ritmo de crecimiento el año que viene “en un contexto de elevada inflación, elevados tipos de interés, debilitamiento de la actividad a escala internacional y crecientes tensiones geopolíticas”.

Mejora de las perspectivas de empleo

La sociedad de estudios de Unicaja ha mejorado sus perspectivas de creación de empleo en Asturias tanto para este año como para el que viene.

En el anterior estudio, vaticinaba repuntes del empleo del 0,3 por ciento en 2022 y del 1 por ciento en 2023, unas proyecciones que ahora eleva al 1,3 y el 1,2 por ciento, respectivamente, en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Con ello, la tasa de paro se situaría en el 12,3 por ciento este año y en el 11,4 por ciento en 2024, frente a la media del 12,6 por ciento del pasado año. EFE