Santander, 10 nov (EFE).- El consejero cántabro de Sanidad, Raúl Pesquera, ha defendido la necesidad de alcanzar “un acuerdo global” que mejore la atención sanitaria y las remuneraciones de los profesionales “en su conjunto”, y lo ha hecho en el Parlamento tras recibir las protestas y los pitos del Sindicato Médico.
Pesquera, quien ha comparecido en la Cámara este jueves para explicar el presupuesto de su departamento para 2023, ha accedido al antiguo Hospital de San Rafael entre gritos de los representantes del Sindicato Médico, en el cuarto día de la huelga de médicos de Atención Primaria que ha convocado esa organización médica.
El titular cántabro de Sanidad ha dicho que se está trabajando para llegar a un acuerdo con el sindicato convocante de la huelga y con el resto de las organizaciones sindicales.
“Y creemos que lo vamos a conseguir, seguimos con el diálogo”, ha subrayado el consejero, quien ha pedido disculpas a los ciudadanos afectados por la huelga de médicos y ha afirmado que Sanidad entiende “el cansancio y la situación” de los profesionales y su derecho a la huelga. “Que no entiendan que son incomprendidos porque somos sensibles a sus demandas”, ha asegurado.
En la puerta del Parlamento de Cantabria, el portavoz del Sindicato Médico, vicepresidente de esta organización, Santiago Raba, ha insistido a los periodistas en que la última propuesta de la Consejería sobre la agenda máxima de pacientes ha sido “una auténtica provocación”, porque ha recordado que no incluye “nada” de lo que ya se negoció en el segundo día de huelga.
Aun así, ha dicho que la organización sigue abierta a la negociación y, de hecho, ha adelantado que esta tarde puede producirse un nuevo encuentro con la Consejería, aunque fuentes de ese departamento han confirmado a EFE que aún no hay convocada ninguna reunión.
“Nuestra reivindicación no es salarial, es que podamos hacer nuestro trabajo con calidad”, ha reiterado Raba, quien insiste en que en la jornada laboral de los médicos de Atención Primaria “no entran más pacientes, más rebosan”.
Raba ha pedido al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que ejerza su función “no como medio presidente, y presione al consejero para que cumpla lo que está en el Boletín Oficial de Cantabria (un acuerdo sanitario de 2019) o que le cese.
El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, también ha hablado, en la rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, de la huelga de médicos, y ha recordado que Cantabria es la comunidad autónoma que más médicos tiene por habitante y la segunda con más enfermeros, además de encabezar las aportaciones económicas para sufragar la retribución del personal sanitario.