El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón. EFE/J.L.Cereijido/Archivo

Simón no cree inminente una nueva pandemia pero advierte del riesgo de la gripe aviar

València, 25 may (EFE).- El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha dicho este jueves que no prevé que haya una nueva pandemia “de forma inminente” pero ha advertido del incremento de los brotes de gripe aviar (H5N1), ya que ha habido 1.700 solo el pasado año.

Ahora “el riesgo más importante” es la gripe aviar, ha señalado Simón, quien ha intervenido en València en el cuarto Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC) sobre Cambio Climático y Salud global que se celebra en el Colegio de Médicos de Valencia.

Aviso de la OMS

Durante su intervención ha sido preguntado por las declaraciones del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedro Adhanom Ghebreyesus, quien ha alertado de que llegará una pandemia “que será más mortífera” y para la que ha pedido a los líderes mundiales una estrategia frente a estos desafío.

Al respecto, Simón ha dicho que, aunque es “muy difícil predecir” y ha pasado poco tiempo tras la covid-19, tenemos “algunos riesgos que están ahí” y “en algún momento podrían desencadenar” una nueva pandemia, aunque no de forma “inminente”.

El riesgo de la gripe aviar

Ahora, a su juicio, el “riesgo más importante” es la gripe aviar H2N1, del que ha señalado que tiene una letalidad del 60 % y cada día puede surgir una mutación que lo acerca a la transmisión al humano, y ha subrayado que frente a la aparición de 50 a 60 brotes de gripe aviar en dos décadas se ha pasado “a tener 1.700 brotes solo el pasado año”.

Simón ha destacado la necesidad de que haya una mejor coordinación internacional para hacer frente a estas crisis sanitarias globales y, al respecto, ha indicado que se están generando equipos de respuesta en los distintos países, pero es necesario “mejorar esa colaboración y garantizar que protegemos a la población de los riesgos, no solo que les curamos de las enfermedades”.

“Sería bueno que entendamos que vivir dos pandemias en un periodo muy corto puede ser excesivamente duro para las poblaciones”, ha dicho para añadir: “Tenemos que mantener todavía una cierta tensión para garantizar que, al menos, podamos pasar un cierto número de años que nos permitan ‘reposar’ de lo que hemos vivido con el coronavirus”.

Simón espera que, incluso si se produce otra pandemia, la población tenga una percepción de riesgo similar a la que se ha tenido con el coronavirus y el impacto real sea menor.

“Estaremos mejor preparados, tendremos mejores medios, profesionales más reactivos y más recursos para responder mejor”, ha destacado. EFE