Entrada al hospital Materno-Infantil de La Paz. EFE/Javier Tormo

Tres hospitales de Madrid, los más reputados entre los centros públicos

Madrid (EFE).- El Hospital Universitario La Paz, el Hospital Clínic de Barcelona, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, el Hospital Universitario 12 de Octubre y Hospital Universitari Vall D’Hebron son los cinco centros públicos más puntuados en el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS).

Mientras, en la clasificación de hospitales privados repite en la primera posición la Clínica Universidad de Navarra, a la que siguen el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, el Hospital Universitario HM Sanchinarro, Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela y el Centro Médico Teknon-Quirónsalud.

En esta edición se han incluido como novedad siete especialidades más con respecto a 2022 -análisis clínicos, anatomía patológica, cirugía pediátrica, plástica, geriatría, medicina física y rehabilitación, y neurocirugía-, con lo que suman ya un total de 34; en todas se destacan los diez mejores hospitales de cada ramo, salvo cirugía pediátrica, que se reduce a cinco.

Madrid, la comunidad más valorada

Por comunidades, la de Madrid es la que más puntos acumula, con 59 servicios hospitalarios dentro del top 3 de las 34 especialidades médicas incluidas (excluyendo Medicina comunitaria y de familia), seguida de Cataluña, con 27, y Andalucía y Comunidad Valenciana, con cuatro cada una.

El Monitor clasifica también los hospitales por servicios clínicos, y aquí también La Paz ostenta la mejor puntuación en 13 especialidades (alergología, cardiología, cirugía oral y maxilofacial, cirugía ortopédica y traumatología, dermatología, endocrinología, medicina interna, neurología, obstetricia y ginecología, otorrinolaringología, pediatría, reumatología y urología).

La investigación se da cada año a través de tres valoraciones: la de los profesionales médicos; la de enfermeros, gerentes y directivos de hospitales, gestores enfermeros, directivos de empresas farmacéuticas, responsables de farmacia hospitalaria, de asociaciones de pacientes y periodistas e informadores de la salud; y, por último, con el análisis de más de 3.254 indicadores objetivos específicos de 34 servicios clínicos.

Por su parte, el Clínic destaca en aparato digestivo, cirugía general y del aparato digestivo, hematología, nefrología y neumología, mientras que el Gregorio Marañón es el mejor en farmacia hospitalaria, psiquiatría y anestesiología y reanimación; el Vall d’Hebrón en oncología médica; el Ramón y Cajal en oftalmología; y el 12 de Octubre en radiodiagnóstico y medicina intensiva.