El cernícalo es una de las especies que ha utilizado ya los "hoteles" del proyecto Dionisio. EFE/Beldad

Los hoteles para polinizadores del Plan Dionisio en La Rioja ya están ocupados al 50 %

Logroño, 20 jun.- El proyecto Dionisio por un campo sostenible, que se desarrolla en La Rioja, ha conseguido en sus dos primeros años impulsar acciones por la sostenibilidad, como la instalación de hoteles para polinizadores junto a viñedos que han alcanzado una tasa de ocupación del 50 %.

Son los primeros resultados dados a conocer este jueves por la división Bayer Crop Science (Bayer) que impulsa este programa en coordinación con la organización agraria Arag-Asaja, la ONG medioambientalista Grefa, la compañía Biodiversity Node y la colaboración de Bodegas y Viñedos Real Rubio.

Los expertos en biodiversidad de Biodiversity Node han explicado que el Plan de Acción desarrollado en la finca “El Tordillo”, de Viñedos Real Rubio, ha logrado “excelentes” resultados en muchas de las medidas implementadas.

Así, se ha alcanzado ese 50 % de ocupación de los hoteles para polinizadores; colonización de la charca (ranas, libélulas, mariposa Vanesa); y un 60 % de ocupación de cajas nido (cernícalos, gorriones), entre otras.

Todo ello contribuye a incrementar el número de enemigos naturales de las plagas y, por tanto, a potenciar su control biológico, según han expuesto.

La implementación del proyecto se ha realizado en varias fases: primero, un estudio de la zona y un análisis para saber qué tipo de especies podrían convivir con los cultivos y además ayudar a mitigar las plagas.

Después, se establecieron las medidas de diversificación del hábitat a través de la instalación de charcas para anfibios; cajas nidos para pájaros, rapaces y murciélagos; hoteles de insectos, setos para polinizares y posaderos de rapaces.

Ahora, tras el impacto positivo logrado en estos dos años, el proyecto se seguirá desarrollando en “El Tordillo” y midiendo su evolución a lo largo del tiempo.