Pilar Jiménez (c), fiscal superior de Cantabria que ha sido propuesta para ser vocal del Consejo General del Poder Judicial tras el acuerdo de PP y PSOE, en Santander en un acto de homenaje a las víctimas del terrorismo. EFE/ROMÁN G. AGUILERA

Pilar Jiménez, propuesta para ser vocal del nuevo Consejo General del Poder Judicial: “Lo asumo con cierto vértigo”

Santander (EFE).- La fiscal superior de Cantabria, Pilar Jiménez, que ha sido propuesta para ser vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), considera que el acuerdo alcanzado para renovar este órgano supone “un punto de inflexión” para “regenerar la situación” que se venía arrastrando y porque está llamado a “fortalecer la independencia” de jueces y fiscales.

Jiménez, propuesta como jurista elegida por el Congreso, ha explicado que su designación supone para ella “un reto profesional” que asume “con cierto vértigo” por la responsabilidad que implica.

Pero lo afronta “con muchísima ilusión” porque a su juicio esta renovación “va a ser o debe ser un punto de inflexión para regenerar un poco la situación que se ha venido manteniendo durante todo este periodo” y, además, debería servir como “revulsivo para todos los operadores jurídicos”.

“Momento histórico”

“Me parece que es un momento histórico el que tenemos por delante y para mí, personalmente, es un reto profesional enorme”, ha asegurado.

La fiscal superior de Cantabria cree que el acuerdo al que han llegado los representantes de los dos grupos políticos mayoritarios en el Parlamento (PP y PSOE) es “muy positivo”.

Y lo es por un lado porque la relación de las 20 personas designadas incluye “perfiles técnicos”, y por otro porque contribuirá a reforzar la independencia de jueces y fiscales.

“Este acuerdo no sólo es una lista de nombres y apellidos, sino que supone una proposición de ley que tiene un objetivo prioritario, al modificar tanto la Ley Orgánica del Poder Judicial como el Estatuto del Ministerio Fiscal: fortalecer la independencia de los jueces y los fiscales”, ha abundado.

Además, se fijan unas mayorías que obligarán a los vocales a llegar “a unos consensos alejados de repartos de otras épocas”. “Por eso es un momento que hay que aprovechar, un momento histórico que sirva de punto de inflexión”, ha apostillado.

Bagaje


Pilar Jiménez tendrá que dejar la Jefatura Superior de la Fiscalía de Cantabria una vez se confirme y se publique su designación, tras nueve años en el cargo.

Lleva 39 años en la carrera fiscal, en los que ha trabajado en distintas áreas, y ha estado en las fiscalías de Sevilla y Bilbao, además de en Cantabria.

También hace 22 años que participa en la red de Cooperación Internacional, y ha presidido la Asociación de Fiscales.

“Mi bagaje profesional puede ser interesante para lo que es el perfil técnico que exige el Consejo”, ha considerado Jiménez.

Cuando se ratifique y se publique su designación como vocal del Consejo General del Poder Judicial, se convocará la plaza de la Jefatura Superior de Cantabria, con un periodo para que los interesados presenten sus candidaturas.

Después se convocará al Consejo Fiscal y el Fiscal General del Estado, tras escuchar a este órgano, designará a la nueva persona al frente de la Fiscalía Superior de Cantabria.