Cádiz, (EFE).- El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, considera que se ha producido “un toque de atención” sobre la ejecución de los fondos europeos del Gobierno central después de la polémica por la posible congelación de estos recursos a España.
Sanz, que ha participado en el acto de entrega de las Medallas de Oro al Mérito de Protección Civil en El Puerto de Santa María (Cádiz), ha pedido al Gobierno central “una estrategia de cogobernanza, flexibilidad y transparencia” en la gestión de los fondos europeos para que la comunidad “deje de ser una ventanilla”.
“Estos fondos tiene la máxima importancia para el desarrollo y modernización de las comunidades autónomas”, ha dicho el consejero, “con lo que es vital y fundamental que se ejecuten convenientemente”.
Cogobernanza Estado-Comunidades
El consejero ha demandado que exista una cogobernanza ente Estado y comunidades para poder “planificar de forma conjunta su ejecución, porque, de lo contrario, no podremos hacer que repercutan en un beneficio social y económico para Andalucía”.
También ha reclamado una mayor “transparencia y adaptabilidad”, ya que, en ocasiones anteriores, “se ha informado tarde y mal” a las comunidades autónomas.
“La Junta no puede quedarse en una mera ventanilla obligada a hacer lo que decida el Gobierno de España sin ver la realidad cada comunidad”, ha asegurado Sanz, quien ha invitado al Ejecutivo de Pedro Sánchez, ya que ese “no es un buen camino”.
El consejero ha recordado “la máxima importancia” del dinero europeo, especialmente, los Next Generation y ha insistido en que debe existir una mayor codecisión, cogobernanza, y transparencia. EFE
Edición Web: Luis Ortega