Coria del Río (Sevilla) (EFE).- El presidente de la Junta de Andalucía, el popular Juanma Moreno, ha reivindicado la herencia del desaparecido Partido Andalucista, que ha “impregnado” al resto de partidos actuales, también al centroderecha, y ha apostado por generar un verdadero “poder andaluz” que permita a la comunidad influir más.
Moreno ha participado junto al histórico dirigente del PA Alejandro Rojas Marcos en la presentación del libro ‘Por un poder andaluz’, donde ha defendido el papel “clave” de este partido en la autonomía andaluza y “el camino que abrió” hace décadas.
MUSEO DE LA AUTONOMÍA
Ha sido un acto en el Museo de la Autonomía de Coria del Río (Sevilla) junto a otros exdirigentes del PA para presentar un libro de José Luis Villar que narra la historia de esta organización, al que Rojas Marcos invitó a Moreno y recibió por “sorpresa” un rápido sí.
Rojas Marcos considera que Moreno “ha tomado algún legado” de lo que defendió el PA y le ha pedido que sea “coherente” con lo que debe, leal a su “partido español”, pero que no deje “tirada” a Andalucía una vez que ha cogido “la bellísima bandera” de una “nación”, que también representa “fealdad” por el paro, la dependencia o la marginación.
Moreno ha asegurado que el PA y Rojas Marcos han sido “fundamentales para que Andalucía sea lo que hoy es” y ha resaltado que su vivencia y su trayectoria hacen de él “una referencia política a la que escuchar, atender y mirar de manera constante”.
Ha abogado por el “empoderamiento” de los andaluces, por crear “un poder andaluz” que sea transversal, desde todas las instancias, en el que participe la sociedad y también estén presentes los sindicatos.
“Seguimos sin influir, no puede ser que seis diputados de una comunidad concreta condicionen y determinen políticas para el conjunto”, ha denunciado Moreno en referencia al PNV.
PARTIDO ANDALUCISTA
El PA fue el que “abrió la puerta” a ese sentimiento andalucista, según Moreno. Ahora en los últimos cuatro años (según el Centra) ha crecido casi diez puntos en la comunidad, cuando se ha dejado atrás el “manoseo” de los símbolos por parte “de un solo partido”.
También en el propio PP, que es un “proyecto colectivo en el país”, pero donde se ha evolucionado y ya no es un hándicap defender los intereses de la comunidad, según ha dicho Moreno antes de asegurar que “para mí primero están los intereses de Andalucía y después el partido. Mi tierra es Andalucía”, ha afirmado.
Ha asegurado que gracias a Rojas Marcos y a otros como él, también en el centro derecha y en el espacio “liberal” hay un “fuerte sentimiento andaluz” que ha ido “impregnando” al partido.
ROJAS MARCOS
Rojas Marcos ha destacado que la presencia de Moreno en este acto supone hacer “alta política”, a pesar de las diferencias entre ambos, y ha resaltado que el PA no existe en la lucha electoral pero “su testamento sigue abriendo camino”.
Ha expuesto el “valor” de que el representante de un partido “español” acompañe a los andalucistas, que no sólo no les dé “un garrotazo” sino que les tiende la mano, y ha ironizado con que si ambos se hubieran conocido en su momento “quizás él no militaría en el PP” y sí en el PA, porque “torres más altas cayeron”.
“Acabas de llegar a la presidencia, has marcado un camino, no te disfrazas de nada, eres lo que eres, se te nota in crescendo un enamoramiento de Andalucía”, ha dicho Rojas Marcos a Moreno, al que ha pedido que tenga en cuenta los “aciertos y errores” de personas claves en la autonomía como Manuel Clavero o Rafael Escuredo.
Ha acusado al PSOE de haber “usado y tirado” a ambos y también ha cuestionado “qué poder andaluz” ha ganado la comunidad en los 40 años de gobiernos socialistas. EFE
Edición web: Violeta Gil