El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Andalucía, Juan Marín, durante una entrevista con la Agencia EFE. EFE/Julio Muñoz.

Marín potenciará el CES de Andalucía para que deje de ser una institución “desconocida”

Sevilla, (EFE).- El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Andalucía, Juan Marín, se propone en su nueva etapa al frente de esta institución que deje de ser una “gran desconocida”, para lo que impulsará la colaboración público privada mediante convenios y acuerdos con entidades para elaborar informes de materias con repercusión social y económica.

En una entrevista con EFE, Marín, nombrado presidente del CES por el Gobierno del PP tras haber sido vicepresidente de la Junta en representación de Ciudadanos en la anterior legislatura, ha destacado que se plantea también poner en valor la “magnífica labor” desarrollada por el CES, que cumple este año el veinticinco aniversario de su constitución como órgano consultivo del Gobierno andaluz en materia socio-económica.

Con motivo de su aniversario el 24 de noviembre el CES ha organizado un acto de celebración en el que quiere contar con la presencia del presidente de la Junta, Juanma Moreno, y al que asistirá el presidente del CES nacional, Antón Costas, entre otros participantes, ha informado Marín.

Presidente sin adscripción política

Esta nueva etapa se inicia con la puesta en marcha de una imagen propia corporativa del CES y desvinculada de la del gobierno andaluz, ya que es un “órgano colegiado, independiente y no vinculado a ningún color político”, según Marín, que es el primer presidente del CES sin adscripción política.

Los anteriores presidentes del CES de Andalucía los nombraron gobiernos del PSOE y al último, Ángel Gallego, al que ha sustituido Marín, lo mantuvo en el cargo el Ejecutivo de coalición del PP y Ciudadanos.

En su nueva tarea, que asume con ilusión, Marín va a explorar nuevos espacios de trabajo que, aunque los recogen los estatutos del CES, no se habían desarrollado, como es la colaboración público-privada mediante convenios, acuerdos o conciertos con entidades privadas para hacer estudios, análisis e informes sobre asuntos de interés económico y social.

Acuerdos por unanimidad

De hecho, el CES ya ha iniciado conversaciones con entidades como Caixabank, Santander, Telefónica, la ONCE y con Universidades, entre otras, para implementar dichos convenios.

“Hay mucho espacio desaprovechado de trabajo porque el CES se ha circunscrito a las funciones” recogidas en el estatuto relativas a la elaboración de informes y dictámenes sobre anteproyecto de ley remitidos por el Gobierno de índole socio-económica.

Ha valorado esta tarea en la que se ha volcado el CES desde su creación, salvo en el caso de los presupuestos, y ha considerado que representan la opinión de una gran parte de la sociedad civil al participar sindicatos, empresarios, consumidores, universidades, municipios a través de la FAMP y un grupo de expertos.

Además, ha subrayado que casi el cien por cien de los acuerdos en el CES han sido por unanimidad, lo que “da idea de la importancia del diálogo social” entendido desde el “sosiego y la calma para buscar puntos de encuentro” en el seno del Consejo Económico y Social donde conviven actores muy distintos entre si.

Solvencia en las iniciativas ejecutivas

También ha resaltado la relevancia de los informes que emite el CES para el Gobierno andaluz porque si hay un dictamen contrario el anteproyecto de ley no puede salir adelante y, por tanto, la labor del CES otorga “solvencia” a las iniciativas remitidas por el Ejecutivo porque “las avala la sociedad civil”.

Otro de los retos que abordará Marín es la participación en los ámbitos supranacionales como en la Unión Europea para defender intereses comunes junto a otras comunidades autónomas en proyectos con repercusión en Andalucía, como pueden las nuevas fórmulas de energía con el objetivo de que los futuros programas de la UE contemplen las acciones que se proponen desde los CES autonómicos.

En este sentido, ha avanzado que la inmigración y la despoblación son los dos grandes asuntos que tienen repercusiones socio-económicas y en los que quiere avanzar con otros CES autonómicos de España para llevar líneas conjuntas de actuación en estas materias. EFE