Granada, 3 dic (EFE).- Raúl Ruiz, conocido como “El niño de las pinturas” y que a lo largo de su trayectoria ha llevado desde Granada el arte de sus grafitis a Nueva York, Londres, Monterrey y decenas de ciudades de todo el mundo, reconduce su creación de la calle al estudio, una “reinvención” que recoge en su última exposición.
“El Cosmos Invita al Cambio”, que acaba de inaugurarse en el céntrico Hotel Maciá Five Senses de la capital granadina, aglutina una docena de obras pictóricas originales de “SEX, El niño de las Pinturas”, hechas con diferentes técnicas y herramientas sobre lienzos de diferentes formatos.
La muestra cuenta además con una proyección de vídeo y una colección de fotografías de sus últimos trabajos hechos en la calle, lo que supone el auténtico germen del proyecto expositivo.
“Llevo treinta años pasando frío en invierno y calor en verano. En el día a día, mi trabajo se ha direccionado más al estudio, lo que no quita que, cuando me apetece, pueda volver a la calle”, ha explicado a EFE este artista polifacético que ha basado su trabajo principalmente en la pintura callejera.
De joven se inició en ese mundo junto a colegas y actualmente sigue en activo después de más de treinta años pintando continuamente en la calle.
Un mundo infinito de técnicas y formas
Un mundo infinito de técnicas y formas
Ahora, la edad y la experiencia, tal y como ha señalado, han redirigido su trabajo al estudio, desde donde se ha adentrado en el “mundo infinito” de las técnicas y formas diferentes de creación, que hasta ahora había desarrollado principalmente con botes de “espray” y en la calle.
Tras varios años de investigación y otras muestras previas en el Cuarto Real de Santo Domingo (Granada), Montana Gallery (Barcelona) y Five Senses (Granada), regresa a este último espacio con “El Cosmos Invita al Cambio”.
Se trata de una obra sobre lienzo más reciente que está basada en avances de su estilo sobre muros de edificios y descampados.
Aforismos propios y prestados se mezclan con imágenes recurrentes del catálogo del artista, donde la infancia, la tercera edad, la naturaleza y el flamenco vuelven a ser eje iconográfico de su trabajo en la exposición.
Los textos, que desde hace años son parte fundamental de su obra, se centran asimismo en el espacio del soporte, que olvida el resto de elementos constructivos de la obra.
De esta forma, ha comentado, dejan de integrarse con las formas y comienzan a generar capas y transparencias, con lo que la gama de color se expande de forma “atractiva e inesperada”.
La imagen para acercar los detalles del trabajo
Asimismo, la proyección de vídeo acerca a los detalles del trabajo del artista, muestra su trayectoria completa e incluso permite verlo en acción en múltiples situaciones.
Mientras, la colección fotográfica pone el foco en las últimas obras de El Niño de las Pinturas en la calle.
Desde Karlsruhe (Alemania) a Granada, se dejan ver las obras que han significado para el autor un “verdadero cambio”. EFE
Edición Web: Violeta Gil