Córdoba, (EFE).- Los rectores de las universidades públicas de Andalucía han mostrado este miércoles su “inquietud” por la aprobación de los anteproyectos de ley para el “reconocimiento de dos nuevas universidades privadas que pronto pasarán a formar parte del Sistema Universitario Andaluz“.
En un comunicado firmado por los rectores andaluces, han recordado que estas “dos nuevas universidades” recibieron en su día el “voto desfavorable” de todos ellos motivado “no por el carácter privado de las propuestas, sino por considerarse fundamentalmente que no cumplían con los requisitos establecidos” en la normativa.
Concretamente, aluden a los criterios de “creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios” y “acreditación institucional de centros universitarios entonces en vigor”, argumentos “detallados” a la Consejería en el “pliego de alegaciones”.
“Este anuncio, junto con el conocimiento de que dos nuevas universidades privadas más han iniciado también su tramitación y una tercera la comenzará próximamente, despierta una gran inquietud entre las comunidades universitarias”, añade el escrito de los rectores.
Andalucía exige “criterios de calidad”
Además, denuncian un “crecimiento exponencial de la oferta privada en la Educación Superior” mientras las universidades públicas necesitan “un modelo de financiación que mejore las condiciones laborales” del personal docente e investigador y de servicios, y que permita “avanzar en la mejora de la calidad” de la docencia.
Por su lado, en una entrevista con EFE el pasado de 22 de enero, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, señalaba que Andalucía es la región “con menos universidades privadas” de España y si se atiende “al índice de población pues muchísimo menos”, mientras que existen “más de 7.000 estudiantes andaluces estudiando fuera en universidades privadas”.
“Es una iniciativa que entra dentro del marco constitucional y del marco normativo de la Administración, por lo que no se puede decir que no”, ha manifestado el consejero, quien ha enfatizado que Andalucía exigirá “criterios de calidad” y por eso hay “dos iniciativas” del gobierno anterior que “pasarán al Parlamento y éste determinará si se aprueba”.
Además, hay “otras seis pendientes” de las cuáles las que lleguen “con informe negativo” del Ministerio “no las pondremos en marcha” y las que cuenten con el informe “favorable”, que ahora mismo “hay dos” deben contar con los “informes de la Agencia de Evaluación Andaluza”, asegura el consejero en la entrevista. EFE