Sevilla, (EFE).- Las tensiones entre Podemos y Sumar, la plataforma impulsada por Yolanda Díaz, que anunciará su candidatura a la presidencia del Gobierno este domingo, se ha trasladado como réplica a Por Andalucía, la coalición de Podemos, IU o Más País, que mira al 2 de abril con similares posiciones que sus direcciones generales.
Este sábado se celebra una Coordinadora Federal de IU, el mayor órgano entre asambleas y está convocado el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, en una semana intensa para la izquierda, que de momento no atisba un acuerdo entre Yolanda Díaz y Podemos para cerrar la unidad.
La formación morada exige al equipo de la vicepresidenta el compromiso por escrito de que se celebren primarias abiertas para elegir las listas a las próximas elecciones generales, condición que pone para acudir al acto del domingo.
A dos días para que anuncie su candidatura y sin un acuerdo cerrado, Yolanda Díaz ha apremiado a Podemos: “Me encantaría que estuvieran los dirigentes, en los momentos clave de la historia hay que estar”.
Podemos Andalucía espera a Madrid
Con este escenario, las diferencias han tenido eco en Por Andalucía (Podemos, IU, Más País, Verdes Equo e Iniciativa del Pueblo Andaluz), que afrontan la cita “histórica” del domingo replicando las posiciones de sus direcciones nacionales.
Podemos Andalucía guarda un cerrado silencio sobre la posibilidad de estar presente en el acto de presentación de Sumar y Yolanda Díaz y está en espera de lo que decida Madrid.
Fuentes de la dirección, afín a los postulados de Pablo Iglesias y de Belarra, han explicado a EFE que no ha recibido ninguna consigna para no acudir al acto de Sumar, pero pone por delante la “necesidad” de que ambas partes lleguen a un acuerdo sobre la celebración de unas primarias abiertas.
La tensión entre Podemos y Sumar ya se hizo patente el pasado 19 de marzo en Sevilla, cuando Yolanda Díaz presentó por primera vez en Andalucía su proyecto. Ningún dirigente de la dirección andaluza morada estuvo en el acto, al que si acudieron tres candidatas a sendas Alcaldías, entre ellas la de Sevilla, Susana Hornillo, una representación de bajo perfil.
Frente a esta posición, los dirigentes andaluces de IU y Más País coinciden en ofrecer un claro y abierto apoyo al comienzo de Sumar, de un proyecto de “país para la unidad de la izquierda progresista” y critican que Podemos se haya “enrocado” antes de que empiece a andar.
Ruido “innecesario”
Fuentes de ambos partidos han expresado a EFE su malestar por el “innecesario ruido” que está provocando Podemos en las negociaciones con Sumar, estrategia – sostienen- que no beneficia al proyecto liderado por Yolanda Díaz para las elecciones generales.
El coordinador federal de IU y ministro de Consumo, Alberto Garzón, acudirá con la plana mayor de su formación al acto del domingo, que contará también con la presencia del coordinador andaluz, Toni Valero, y de parte de su dirección, aunque esta formación envía también representantes de Córdoba, Málaga, Almería, Granada o Sevilla.
Al igual que el portavoz de Más País en el Congreso, Íñigo Errejón, la presidenta de Más País Andalucía y portavoz adjunta del grupo parlamentario Por Andalucía, Esperanza Gómez, acudirá junto a parte de su equipo a la presentación del proyecto político que está fraguando la vicepresidenta.
A esta delegación se sumarán representantes de Verdes Equo Andalucía y de Iniciativa del Pueblo Andaluz, las otras formaciones que componen la confluencia de las izquierda andaluza. EFE