Imagen de la sala de la sede de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz. EFE/A.Carrasco Ragel/Archivo.

Se elevan a 64 las sentencias de conformidad en el macrojuicio de Algeciras

Algeciras (Cádiz), (EFE).- La Fiscalía ha pactado sentencias de conformidad con otros dos acusados, que eleva el total a 64, en el macrojuicio contra la presunta red de narcotráfico de los Castaña que se celebra en Algeciras. También ha retirado la acusación a uno más, por lo que ya son 21 los que quedan eximidos del caso.

En la segunda sesión con sentencias del macrojuicio que se celebra en Algeciras aún no se han abordado las cuestiones previas y la Fiscalía ha presentado un nuevo escrito de acusación que unifica los dos existentes hasta el momento. Esto ha provocado la solicitud de los letrados de la defensa de un margen de tiempo para estudiarlo. Por ello, la presidenta del tribunal ha decidido suspender la sesión.

Mañana miércoles se abordará dicho escrito entre el resto de cuestiones previas que las partes vayan a plantear antes de que dé comienzo el proceso con la toma de declaraciones a los acusados.

Además de los 64 acusados -a los que se pedía en su mayoría dos años de prisión- con los que se han acordado sentencias de conformidad, son ya 21 los imputados a los que se les ha retirado la acusación. También hay seis acusados en rebeldía procesal. Además, hay otro que, aunque había pactado su pena, no se presentó al juicio. Por ello, se ha emitido una orden de detención e ingreso en prisión contra él.

Red con incesante actividad

Se trata del mayor juicio contra el narcotráfico en la historia de España. Un proceso que comenzó con 152 acusados, lo que llevó a la Junta de Andalucía a invertir 150.000 euros para remodelar la Sección Séptima de la Audiencia Provincial. Además, hubo que habilitar cuatro salas para el mismo.

La Fiscalía Antidroga reclama para Antonio Tejón, considerado el líder de la organización, 15 años y 9 meses de prisión y 104 millones de euros de multa. Todo por delitos contra la salud pública, receptación y contrabando (por el uso de narcolanchas prohibidas) y pertenencia a grupo criminal.

Considera que incluso cuando estaba en prisión, logró tejer una red con una “incesante” actividad. El objetivo era introducir alijos de hachís en las costas andaluzas desde Marruecos. Una red capaz de operar hasta durante el confinamiento por la pandemia de la covid. EFE