Baleares lidera la caída del paro y la creación de empleo en abril. EFE/Nacho Gallego/Archivo

Andalucía, donde más bajó cifra paro en primer trimestre, con 19.100 menos

Sevilla, (EFE).- Andalucía fue la comunidad donde más bajó la cifra de paro en primer trimestre del año en términos absolutos, con 19.100 desocupados menos, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada este jueves por el INE.

En el último año, Andalucía fue la segunda comunidad con mayor reducción del número de parados, con 30.000 desempleados menos, una disminución del 3,87 porciento.

El descenso del desempleo en el primer trimestre de 2023 ha sido un 2,49 por ciento menos que en el anterior trimestre, y el total de parados en Andalucía se cifra en 745.800, con una tasa del 18,31 por ciento.

Respecto a la ocupación, en términos absolutos Andalucía fue la comunidad autónoma con mayor incremento de empleo en este trimestre (66.300 más) y en términos relativos encabezó el mayor aumento trimestral del empleo (2,03 por ciento).

En el último año, Andalucía registró el mayor incremento absoluto del empleo, con 109.700 ocupados más, mientras que fue la segunda comunidad en términos relativos, con mayor variación anual del empleo (3,41 por ciento).

3,3 millones de empleados en Andalucía

La cifra total de empleados en la comunidad andaluza asciende a 3.327.500 personas, con lo que la tasa de actividad es del 58,55 por ciento.

Por sexos, la cifra total de ocupados andaluces es de 1.840.900 hombres y 1.486.600 mujeres, un 62,12 y un 51,96 por ciento respectivamente, y la de desempleados, 331.900 hombres (15, 28 por ciento) y 413.900 mujeres (21,78 por ciento).

En España, el número de parados subió en el primer trimestre del año en 103.800 personas, hasta los 3.127.800; mientras que el de ocupados disminuyó en 11.100 en el menor descenso para este periodo, habitualmente malo para el empleo, desde 2007.

Con este incremento del desempleo, superior al registrado en el mismo trimestre de 2022, la tasa de paro en España se sitúa en el 13,26 por ciento, 39 centésimas más que al cierre de año.

En cuanto al empleo, el descenso está por debajo del de otros primeros trimestres -en 2022 se destruyeron 100.200 empleos y en 2021, 137.500- y deja el total de ocupados en 20.452.800.

En el último año, el empleo ha crecido en 368.000 personas, un 1,83 por ciento. EFE