Córdoba, (EFE).- El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha vaticinado este miércoles que, si “no ocurre nada raro”, la región superará este año “el récord histórico” de 32 millones de turistas en 2019, antes de la pandemia.
Durante su visita a uno de los Patios de Córdoba, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el presidente andaluz ha señalado que Andalucía está “de enhorabuena en el ámbito del sector servicios y el sector turístico” tras una Feria de Sevilla “que ha batido todos los récords, generando mucha actividad económica, incluso por encima de los 800 millones de euros”.
Además, el Puente de Mayo, “tradicionalmente también importante en Andalucía”, ha batido el récord de “un 82 % de ocupación general” y “más de 620.000 pernoctaciones”, sin contar establecimientos determinados “que aún no se han podido registrar”.
Unos datos “muy positivos” que para Moreno significan que la industria turística “está funcionando a pleno rendimiento en Andalucía”, de tal forma que “si no ocurre nada raro, ni ninguna adversidad”, este año “vamos a, previsiblemente, batir el récord histórico de 32 millones de visitantes”, ha vaticinado.
Patios de Córdoba, referencia turística
Moreno ha resaltado la importancia de los Patios de Córdoba como “referencia” que todos los años “atrae la atención de decenas de miles de ciudadanos de toda España y de todo el mundo” y que es un “icono más de la imagen de Andalucía y de España”.
Por otro lado, ha advertido de que el turismo en Andalucía “va a un ritmo muy bueno” pero hay “nubarrones” en el “horizonte” como “la sequía”, que “está desacelerando una parte” de la economía andaluza, sobre todo “el sector primario, el sector agroindustrial, la ganadería y la agricultura”.
En este sentido, ha indicado que “todas las administraciones” deben “arrimar el hombro” y, tras destacar los “tres decretos de sequía” de Andalucía que suponen “300 millones de euros de obras de urgencia”, ha pedido al Gobierno “de manera muy especial” que “invierta de manera decidida y determinante” en infraestructuras hídricas en la región. EFE