La ciudad de Málaga, en una imagen de archivo. EFE/Jorge Zapata

La vivienda se encarece un 18,5 % en cinco años y los salarios suben un 5,9 % en Andalucía

Sevilla/Madrid, (EFE).- El precio de la vivienda en Andalucía se ha encarecido en los últimos cinco años un 18,5 %. Mientras los salarios han subido un 5,9 %. Según un estudio realizado por el portal inmobiliario Fotocasa y la plataforma de empleo InfoJobs.

En cuanto a la evolución de salarios y precio de la vivienda desde 2012, en estos diez años los sueldos se han incrementado en la comunidad un 8,6 %. Mientras el precio de la vivienda en venta ha subido un 14,7 %.

En 2022 el precio por metro cuadrado se encareció un 7,3 % -su octava subida en cadena- y los salarios subieron un 0,8 %, según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda en 2022”. El mismo tiene en cuenta los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta.

Por provincias, en Sevilla el precio de la vivienda se encareció un 5,8 % respecto al año anterior. Por lo que se ha pasado de pagar de media 1.596 euros por metro cuadrado en 2021 a 1.689 euros/m2 en 2022. Mientras los sevillanos han cobrado un salario medio de 23.477 euros/año, un 0,1 % menos que en 2021.

La provincia en la que más se ha encarecido el precio de la vivienda en Andalucía en venta en el último año es Málaga. Con una subida del 12,4 %, por lo que se ha pasado de pagar 2.468 euros/m2 en 2021.

A esto se añade que los salarios medios de Málaga subieron un 0,8 %, desde 23.496 euros/año en 2021 a los 23.693 euros/año en 2022.

Un aumento del 7,5% del m2

En España en los últimos cinco años los sueldos de los trabajadores se han incrementado un 4,6 %, mientras que el precio de la vivienda lo ha hecho un 18,3 %, y en la última década, la subida que han experimentado los sueldos de los trabajadores ha sido del 3,4 %. En tanto que el precio de la vivienda ha subido un 8,5 %.

Solo en 2022 el precio por metro cuadrado aumentó un 7,5 % en el conjunto del país, mientras que los salarios descendieron un 0,7 %.

Fotocasa señala que la razón por la cual se ha registrado un encarecimiento tan abultado en el último año es el impacto del cambio de política monetaria con la subida de los tipos de interés.

En este sentido, reconoce que no es habitual que la vivienda presente incrementos de precio tan acelerados en periodos de tiempo tan cortos. EFE