Paso de las diferentes hermandades por el Vado del Quema en la localidad sevillana de Aznalcázar. EFE/Juan Chicano

La reestrenada primavera, alivio para los rocieros

Laura Ramírez I Huelva, (EFE).- La bajada de las temperaturas y las lluvias que se registran estos días de primavera en Andalucía están suponiendo un alivio para los peregrinos rocieros de las distintas hermandades que desde el pasado jueves caminan rumbo a la aldea del Rocío para participar en la romería de Pentecostés.

Esta “reestrenada” primavera, que ha puesto fin a semanas con temperaturas más propias del verano, ha irrumpido como “agua de mayo”. Ya que la lluvia caída en las zonas por las que transitan las hermandades, lejos de generar inconvenientes como ocurrió en 2016 -cuando se produjeron cambios de recorrido y adelantos de entradas y salidas en la aldea- están refrescando el asfalto. Y asentando los caminos de arena haciéndolos más transitables y mitigando la presencia de polvo.

Lo mismo ocurre con las temperaturas: el descenso registrado y la nubosidad generalizada hace más llevadero el camino, fundamentalmente, durante las horas centrales del día.

El Vado del Quema

A lo largo de ayer realizan su salida una treintena de hermandades filiales, más de la mitad de la provincia de Sevilla. Por lo que al final de la jornada serán 50 las corporaciones que hayan iniciado su peregrinación.

Es ahora cuando algunos de los puntos más emblemáticos y estratégicos de los caminos rocieros despiertan. Tal es el caso de los pasos de Bajo de Guía en Sanlúcar de Barrameda y en el Vado del Quema en Aznalcázar.

En el primero, el embarque de las filiales comienza sobre las 8 de la mañana y finaliza a última hora de la tarde. Siendo nueve las hermandades que cruzan hasta la playa del Malandar, ya en Doñana, para ir aproximándose a la aldea.

El Vado del Quema, por su parte, situado en el cruce del río Guardiamar, en Aznalcázar (Sevilla), ha dado la bienvenida a los peregrinos con una imagen inusual, ya que está completamente seco.

Las lluvias registradas en las últimas horas no han tenido una intensidad suficiente para cargar de algo de agua este paso. Que es, tradicionalmente, el lugar de “bautismo” para los nuevos rocieros.

El Plan Romero 2023

Pese a ello, las hermandades que desde las 11.00 horas están pasando por este punto han querido vivirlo como cualquier año y, más allá de la ausencia del agua, está protagonizando emocionantes momentos en torno a sus simpecados. En los que, como es tradicional, no faltan las salves, los cantes y los característicos sonidos de la flauta y el tamboril.

El discurrir de todas estas hermandades se hace bajo la supervisión del Plan Romero 2023. Que se activó el lunes y desde entonces ha atendido ocho incidencias. En su mayoría asistencias sanitarias, incidencias de tráfico y solicitudes de información y acompañamiento a las filiales.

Para los próximos días, el tiempo parece que seguirá en la misma tónica. Con temperaturas suaves y la presencia de lluvia más o menos como hasta el momento, es decir, como aliada del camino. EFE