Córdoba, (EFE).- La reunión del Proceso de Áqaba celebrada en Córdoba, con la presencia de los reyes de España y Jordania, Felipe VI y Abdalá II, respectivamente, ha finalizado con resultados “fructíferos” y las miradas puestas en la seguridad de África Occidental y el Sahel.
La iniciativa, auspiciada por el rey jordano en 2015, desarrolla una serie de reuniones internacionales que persiguen reforzar la cooperación militar y de seguridad. La coordinación y el intercambio de experiencia entre socios regionales e internacionales. Para combatir el terrorismo, ha explicado el Ministerio de Asuntos Exteriores español.
Organizadas con un enfoque regional para cada ronda, las reuniones fomentan discusiones de expertos sobre desafíos de seguridad. Y, en esta ocasión, el Proceso de Áqaba de Alto Nivel -la primera que se celebra en España-, se ha centrado en los esfuerzos para combatir el terrorismo y el extremismo en África Occidental y el Sahel.
Más de 200 diplomáticos
Las reuniones han contado con la presencia de delegaciones de la región. Miembros internacionales del Proceso de Áqaba, socios de varios países y organizaciones interesadas. Lo que ha supuesto más de 200 diplomáticos presentes de 32 naciones diferentes.

Entre ellos, ha destacado la presencia de los presidentes de Ghana, Nana Akufo-Addo; Guinea-Bissau, Umaro Sissoco Embaló. Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, y de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki, con rango de jefe de Estado. Con quienes el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha mantenido encuentros bilaterales.
El ministro ha destacado que los asistentes a la reunión del Proceso de Áqaba han coincidido en apostar por la “cooperación internacional” como “lo más importante” ante el terrorismo, el yihadismo y la radicalización.
“Todos los que estamos en esta sala comprendemos que frente al terrorismo, frente al yihadismo. Frente a la radicalización, la cooperación internacional es lo más importante”, ha resaltado Albares a los periodistas en un receso del encuentro.
Contra el terrorismo y la radicalización
Además, ha asegurado que al “igual que ha hecho el Gobierno de España con una nueva Ley de Cooperación que pone al Sahel y África Occidental en el centro, no puede haber seguridad sin desarrollo. De la misma forma que no puede haber desarrollo sin seguridad”.

Así, ha puesto de manifiesto, “estamos todos de acuerdo en trabajar y remar juntos con ese objetivo de luchar contra el terrorismo y la radicalización”.
El ministro ha explicado que la reunión, que se ha celebrado en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, “tiene como foco el terrorismo y la radicalización en África y en África Occidental. Que es, precisamente, una prioridad para España y para la cooperación española”.
Cena de gala y visita a la Mezquita-Catedral
Previamente a la reunión de este martes, Felipe VI y Abdalá II presidieron ayer lunes en el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba la cena de gala previa a la jornada del Proceso de Áqaba. En la que participan hasta 32 delegaciones internacionales, y visitaron la Mezquita-Catedral, Patrimonio de la Humanidad.

Felipe VI y Abdalá II recibieron en los jardines del Alcázar cordobés a ministros y representantes diplomáticos antes de celebrar la cena de gala. Con una temperatura calurosa, que sirvió el cocinero cordobés Paco Morales, del restaurante Noor y poseedor de dos estrellas Michelín. EFE