La universidad pública de Andalucía, la española que más aporta al PIB regional

Sevilla, (EFE).- La universidad pública de Andalucía aporta al producto interior bruto (PIB) regional casi un 3 %, el mayor índice de toda España, al retornar hasta 506 euros de facturación y alrededor de 100 euros de rentas fiscales.

Con un 2,96 % del PIB andaluz, estas instituciones sitúan a Andalucía a la cabeza del conjunto del país, según se extrae del “Estudio del impacto económico del Sistema de Universidad Públicas Españolas (SUPE)” para el año 2021 que publica el Ministerio de Universidades.

Este informe, que analiza la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, mide las contribuciones económicas directas, indirectas e inducidas que se derivan de la actividad de estas instituciones.

La educación superior de carácter público en la comunidad se compone de diez universidades, una en cada provincia, salvo en Sevilla, donde también tiene su sede la Pablo de Olavide; además de las de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), que está presente en Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

De acuerdo con dicho análisis, Andalucía lidera la clasificación por delante de Cataluña (2,72 %), Canarias (2,53 %), Comunidad Valenciana (2,26 %) y Comunidad de Madrid (2,20 %) y se distancia de la media nacional en casi ocho décimas, teniendo en cuenta que la universidad pública española presenta una aportación al PIB nacional del 2,19%.

Alto retorno social

De este primer dato se extrae, por tanto, la relevancia del sistema público universitario andaluz como polo de crecimiento en la economía de la región, al margen de la función que cumplen en otros campos como la docencia, destaca la Junta.

Asimismo, esta posición subraya la rentabilidad y el alto retorno social del gasto público que obtienen las diez universidades en Andalucía, en consonancia con la media de las instituciones académicas españolas, que multiplican por cinco cada euro destinado a ellas.

En el caso de Andalucía, las transferencias autonómicas en 2023 se cuantifican en unos 1.660 millones de euros, un importe que permite a la región liderar, junto con la Comunidad Valenciana, la clasificación de los territorios que más gastan en este capítulo, superando el 0,9 % del PIB regional.

Impacto económico

Tal y como revela este trabajo, el impacto económico total generado en el país se concentra fundamentalmente, con un 61 %, en tres comunidades, entre las que se incluye Andalucía, con un 18 %, aproximándose a Cataluña (22 %) y Comunidad de Madrid (21 %).

Teniendo en cuenta los valores usados por el estudio para cuantificar la actividad económica de la educación superior, las diez universidades registraron durante 2021 en Andalucía una facturación global de 7.426 millones de euros.

A nivel provincial, Sevilla, con un 5 % sobre el total nacional, Granada, con un 4 %, y Málaga, con un 3 %, son las provincias más destacadas dentro de Andalucía.

Por otro lado, Granada es la provincia con el impacto relativo más elevado de España, siendo su actividad universitaria de aproximadamente el 8 % del PIB. EFE