Sevilla, (EFE).- El Producto Interior Bruto (PIB) andaluz crecería un 2,1 por ciento más de lo que va a crecer este año hasta el 4 % si no hubiera sequía, ha asegurado este martes el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno, Ramón Fernández- Pacheco.
La Junta de Andalucía mantiene la previsión de crecimiento del 1,9 % recogida en el Presupuesto de 2023. Si bien todos los analistas están revisando al alza las previsiones para este año.
En rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, Fernández-Pacheco ha señalado que todo sería diferente si las infraestructuras hidráulicas comprometidas estuvieran hechas. Y por eso ha señalado que “no hay ni un minuto que perder” en la lucha contra la sequía.
Ha insistido en que desde el Gobierno andaluz se va a seguir repitiendo la necesidad de que las “singularidades” de Andalucía se reconozcan “en Madrid y en Bruselas”. Y para ello la comunidad andaluza necesita “recursos finalistas” para las obras hidráulicas urgentes, con el fin de que la economía siga creciendo.
“No se trata de un capricho sino una urgente necesidad si vamos de la mano todas las administraciones”, ha indicado el portavoz del Gobierno. A quien le han preguntado si el Gobierno andaluz baraja la posibilidad de recuperar el cobro del agua para poder pagar algunas infraestructuras.
Suspensión temporal
Fernández-Pacheco ha recordado que la suspensión del canon fue una medida “temporal”. Y que en el año 2024 se verá la situación de la inflación de las familias. Pero ha advertido de que la necesidad de acometer obras hidráulicas en Andalucía “pasa más por la implicación de las administraciones que por canon sí o canon no”.
Ha subrayado que nunca se ha hecho en Andalucía una inversión en obras hidráulicas como la que se está haciendo con este Gobierno. Hasta el punto de que lidera la obra pública. Y ha insistido en que con la “implicación” de todas las administraciones “haremos frente a la realidad”.
El portavoz ha ofrecido los datos de los últimos siete días de los embalses en Andalucía. Que ponen de manifiesto que ha descendido el agua embalsada en un 0,42 por ciento, lo que suponen 50 hectómetros cúbicos menos. De forma que el nivel de los pantanos es del 25,15 por ciento, cuando restan meses secos como el de julio, agosto y septiembre.
Estabilidad y seguridad
“Frente a esto, la actitud de este Gobierno es la de pico y pala sin descanso en nuestras competencias”, ha subrayado el portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía.
Por otra parte, ha destacado que el tejido empresarial andaluz ha logrado el máximo histórico en los últimos 28 años. De forma que entre 2021 y 2022 han aumentado en 14.242 el número de empresas. Lo que supone un 2,7 por ciento más frente a un 1,9 que ha subido en España, según las cifras del Directorio Central de Empresa.
Estos datos ponen de manifiesto, según Fernández Pacheco, que los empresarios han encontrado “estabilidad y seguridad” en Andalucía y hace que la economía andaluza esté “en un buen momento”. EFE