imagen del Grupo Lactalis que ha invertido 5,7 millones en su planta de Granada. EFE/EDDY LEMAISTRE/ARCHIVO

Lactalis invierte 5,7 millones en la planta de Granada para ganar en innovación

Granada (EFE).- Grupo Lactalis ha invertido más 5,7 millones en su planta de Granada para mejorar su competitividad y convertir a Puleva en un referente en innovación.

La inversión del grupo busca que los procesos de producción sean más eficientes y sostenibles. Así como ofrecer los mejores alimentos lácteos desde la planta de Lactalis en Andalucía, la de Puleva, ubicada en Granada.

La empresa destinó en 2022 más de 5,7 millones a modernizar la fábrica ubicada en Granada, la más grande del Grupo en España,. En ella trabajan cerca de 650 personas.

Se trata de la cifra de inversión más alta de los últimos cinco años, en un contexto en el que los beneficios de la compañía se han reducido un 10,7 %. Ello ha sido por el incremento de todos los costes que influyen en la elaboración de los alimentos lácteos.

En el total nacional, y desde 2015, Lactalis ha invertido 181 millones de euros en España.

Responsabilidad social

Además, según el Informe de Responsabilidad Social Corporativa del año 2022, la compañía ha afianzado su apuesta por un modelo de negocio más responsable y sostenible con el medio ambiente. Ello es con medidas que van desde cuidar el bienestar animal y descarbonizar la actividad industrial a un ‘packaging’ responsable.

Grupo Lactalis llegó a Andalucía en 2010, cuando compró Puleva, dedicada ahora a la producción de leches clásicas, funcionales y enriquecidas. Mantiene la filosofía desde su nacimiento y que se ha convertido en un referente de la innovación del sector agroalimentario.

Cuenta con el mayor equipo de I+D+i dedicado a mejorar nutricionalmente las recetas, lo que sitúa a Granada como un centro pionero en innovación.

Fundado en 1933, Grupo Lactalis es una empresa familiar desde hace tres generaciones, líder mundial de los productos lácteos, que cuenta con 85.500 colaboradores en más de 150 países y opera en más de 270 plantas en todo el mundo. EFE