El viceministro de Turismo de Arabia Saudí, Mohammed Bushnag, posa en un evento durante su visita a Marbella. EFE/ Esther Gómez

Arabia Saudí mira a España como modelo turístico a seguir

Esther Gómez | Málaga (EFE).- En su apertura internacional, Arabia Saudí apuesta por un modelo turístico para el reino del desierto que mira a España y a su Costa del Sol como un ejemplo a seguir. Así lo explica en una entrevista con EFE el viceministro de Turismo saudí, Mohammed Bushnag.

Este país está abierto a todos -norte, sur, este y oeste-, ha asegurado Bushnag. Ha puesto el acento en las muchas similitudes que existen entre España -uno de los cinco principales destinos turísticos del mundo- y Arabia. Allí también hay sol, playa, montañas, cultura, tradición o patrimonio.

Amabilidad saudí

Ha destacado también la amabilidad de la gente, al final muchos visitantes regresan a Arabia atraídos por la hospitalidad de sus ciudadanos. Algo que no se enseña y que, al igual que en España, está en ADN del saudí, ha comentado.

Actualmente ya se está trabajando en varias iniciativas para potenciar las visitas al Mar Rojo o al desierto, ha indicado el viceministro saudí. Asimismo ha recordado que el reino saudita es, así mismo, un consolidado enclave para el turismo religioso.

En cuanto a la estrategia de personal para desarrollar este proyecto, ha explicado que arrancó en 2020 con la puesta en marcha de casi un centenar de programas de capacitación. Esto ha supuesto la creación de más de medio millón de oportunidades para los saudíes durante los últimos tres años.

Personal cualificado

Con objeto de materializar esta apertura es necesario contar con personal cualificado y trabajar en la formación de los futuros líderes de las empresas turísticas de Arabia Saudí, según Bushnag.

Para ello han elegido la escuela de hotelería Les Roches, con campus en Marbella y Crans Montana (Suiza). En estos centros estudian los 198 estudiantes saudíes seleccionados entre miles para este programa, ha precisado el segundo de abordo del Ministerio de Turismo saudí.

Bushnag, que ha mantenido en Marbella un encuentro con la dirección de la reconocida escuela hotelera, ha confirmado que el programa de capacitación continuará el próximo curso tanto fuera del reino, en Les Roches, como dentro, en la Academia de Turismo de Arabia Saudí.

Futuros líderes del sector turístico

El viceministro saudí ha considerado que es “vital” que los futuros líderes del sector turístico aprendan en un país y en un entorno donde este sector “esté bien administrado y respaldado por algunos de los estándares de hospitalidad más altos del mundo”.

En cuanto a la selección del personal, Bushnag ha subrayado que el criterio principal de la selección no es otro que las capacidades y habilidades de cada candidato, ya sea saudí o extranjero. También ha insistido en que no se ha hecho distinción entre hombres y mujeres puesto que prima la visión comercial y de negocio.

Más mujeres que hombres

El 54 % de los estudiante graduados este curso en Les Roches Marbella son mujeres y en el sector turístico del país representan el 56 %, ha subrayado el viceministro de Turismo. A su juicio demuestra que en Arabia se apoya el empoderamiento femenino y existe igualdad de oportunidades, algo que la mujer saudí percibe, ha recalcado.

Además de los planes de formación que ya están en marcha, materializar la apertura turística de Arabia pasa por facilitar las conexiones internacionales. Para ello está prevista la puesta en marcha de una línea aérea, Riyadh Air, cuyos aviones empezarán a volar dentro de dos años.

Cabe destacar que todas estas iniciativas forman parte de la apuesta de Arabia Saudí de abrir sus fronteras y convertirse en destino turístico, anunciado meses antes de la pandemia. De esta manera se que facilita viajar a un país hasta la fecha poco accesible.