Ginés Donaire | Jaén (EFE).- El grupo Acesur, la compañía española líder en envasado de aceite de oliva, ha puesto en servicio en Jabalquinto (Jaén), en el corazón del olivar andaluz, un almazara inteligente, con tecnología de última generación y una capacidad de molturación de 80.000 toneladas de aceituna por campaña.
“La almazara permite el control en tiempo real de todos los parámetros de obtención del aceite, y así se garantiza la máxima trazabilidad, la mejor calidad y la integración con el resto de las operaciones del grupo”, explica a EFE el maestro de almazara, Ricardo Larraona.
La almazara inteligente tiene una ubicación estratégica que fomenta la circularidad del proceso e incide en los objetivos de sostenibilidad que se ha marcado el grupo. Está anexa a una planta de secado de alpeorujo, donde se realiza la extracción química del aceite de orujo y la valorización de los subproductos.
Alimentación energética
Además, la alimentación energética se produce gracias a la planta fotovoltaica y la de cogeneración que se encuentran en el mismo recinto industrial. Allí se encuentran también los depósitos con capacidad para 2.000 toneladas de aceite de oliva, pudiendo llegar a duplicarse.
La nueva planta integra y pone en valor todo su entorno, una finca rodeada de olivos. “Siendo la almazara y el patio el germen del proyecto, se proyectan piezas con distintos usos que se ubican en su contorno. Aparecen piezas destinadas a instalaciones generales, oficinas y personal, bodegas y la pieza de recepción”, ha destacado Alfonso Mollinedo, arquitecto del proyecto.
“Esta revolucionaria y vanguardista almazara, y centro de oleoturismo, representan un hito importante para Acesur y la provincia de Jaén. No solo estamos fortaleciendo nuestra presencia en la región, sino que también estamos contribuyendo al crecimiento económico. Y a la promoción de la cultura del aceite de oliva”, declaró Gonzalo Guillén, director general de Acesur, durante la inauguración de la planta.
Y es que, con la almazara de Jabalquinto Acesur consigue centrar en Jaén todos los pasos necesarios para la obtención de aceite de oliva, desde el campo hasta el producto final envasado que se distribuye en 120 países de todo el mundo.
Inversión de 120 millones
Desde la adquisición de la marca Coosur en 2002, Acesur ha invertido más de 120 millones de euros en la provincia de Jaén. Hoy en día, da trabajo a más de 430 profesionales, a los que hay que sumar una cantidad de empleos indirectos que genera con su producción, según Carlos Yagüe, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Acesur durante una visita guiada por las instalaciones.
Este molino está a solo 40 kilómetros de la principal planta de envasado de la compañía localizada en la vecina población de Vilches.
Ya en la localidad de Puente del Obispo, en Baeza, el grupo tiene unas instalaciones que han sido mejoradas en los últimos años. Las han dotado de secaderos, balsas, una planta de cogeneración y una planta de valorización del hueso de la aceituna.
“La ubicación estratégica de los tres principales centros productivos de Acesur en Jaén, promueven la circularidad del proceso. Y se alinean perfectamente con los objetivos de sostenibilidad de la empresa”, resume Carlos Yagüe. EFE