La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant (i), y el Comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton (d), a su llegada a una rueda de prensa ofrecida en el marco de la reunión informal ministerial de Competitividad. EFE/José Manuel Vidal

Copérnico, Galileo o el acceso al espacio, entre los debates de los ministros europeos

Sevilla (EFE).- La reunión informal de ministros de Competitividad del Espacio ha comenzado con varios debates encima de la mesa, entre ellos cómo garantizar y fortalecer infraestructuras y servicios europeos como el programa Copérnico y Galileo, y cómo avanzar en la autonomía de Europa en el espacio.

Los ministros y representantes de las 40 delegaciones que se dan cita este martes en Sevilla han llegado al Pabellón de la Navegación en barco. Además de en el consejo informal, participarán en una cumbre con la Agencia Espacial Europea (ESA). Así como en un diálogo con delegados de países como Chile, Argentina, Brasil, México y Colombia.

A su llegada han sido recibidos por la ministra en funciones de Ciencia e Innovación, Diana Morant, presidenta a su vez de la reunión informal ministerial de Competitividad del Espacio, que se celebra en el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Garantizar infraestructuras y servicios

Morant ha explicado que en la jornada de hoy los ministros hablarán de cómo Europa puede seguir garantizando y fortaleciendo las infraestructuras y servicios que ofrece a la ciudadanía desde el espacio para garantizar su libertad y derechos.

Estos servicios garantizan la doble transición digital y ecológica. Entre ellos ha enumerado el programa de observación de la Tierra Copérnico, el sistema europeo de navegación y posicionamiento Galileo. Y un nuevo sistema para garantizar el acceso a internet, el Iris 2.

Además, ha dicho, otro de los asuntos a tratar es la necesaria autonomía de Europa en este ámbito. Así como el acceso, y cómo asegurar el lanzamiento de satélites y microsatélites.

Cumbre de la ESA

Precisamente ayer los ministros participaron en una cumbre de la ESA y respaldaron su hoja de ruta para tratar de lograr el lanzamiento de satélites al espacio. Incluye el compromiso de desarrollar una próxima generación de lanzadores más competitiva. Y vehículos de carga capaces de ir y volver de la Estación Espacial Internacional.

Hoy a su llegada al Pabellón de la Navegación, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, ha mostrado su satisfacción por estos “importantes acuerdos”. También introducen los ministros compromisos para mejorar el uso del espacio para gestionar el cambio climático.

El comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, también ha hablado a su llegada y ha coincidido con Morant y Aschbacher en la importancia de garantizar el acceso y la autonomía de Europa en este ámbito: “por supuesto la Comisión Europea está ahí para ayudar”. EFE