El final de la campaña navideña provoca el aumento del desempleo. EFE/Jorge Zapata/ARCHIVO

El fin de la campaña navideña deja 20.077 parados más y 43.624 afiliados menos en enero

Sevilla (EFE).- El año arrancó en Andalucía con un aumento del paro de 20.077 personas en enero respecto al mes anterior (2,8 %) hasta situarse el total de desempleados en 715.017, y con 43.624 afiliados menos (1,29 %) hasta 3,3 millones, debido sobre todo al fin de las contrataciones en el sector servicios por la campaña navideña.

Según los datos publicados este viernes por el Servicio Estatal de Empleo, el sector de los servicios -con un fuerte peso del comercio y la hostelería- registró un incremento de 18.735 parados en enero respecto al mes anterior por el final de la campaña, con lo que prácticamente aportó todo el aumento del desempleo andaluz, y la agricultura sumó 1.182 desempleados más.

El resto de los sectores se anotaron subidas de 594 parados en la industria y de 226 en el colectivo sin empleo anterior, mientras que bajó en 660 personas en la construcción.

Por provincias

Por provincias, destacan Sevilla y Málaga con los mayores incrementos absolutos del desempleo en enero, de 5.267 y 4.088, respectivamente, un 3,1 %, aunque fue Jaén la que tuvo el mayor aumento relativo del 5,2 % (2.101 parados más) debido principalmente a la mala cosecha del aceite a causa de la sequía.

La provincia de Cádiz cerró enero con 3.698 parados más (2,8 %); la de Granada con 2.425 (3,2 %). La de Córdoba con 1.457 (2,4 %), la de Almería, con 935 (1,8 %. Mientras que la de Huelva sobresalió por registrar sólo un aumento de 106 parados, un 0,2 % más respecto a diciembre.

En un año (enero sobre enero) el paro se redujo en Andalucía en 33.128 personas. Un 4,4 %, una tasa similar a la bajada del 4,8 % en España (-60.404), donde también subió en enero en 60.404 personas (2,2 %).

Afiliación a la Seguridad Social

La afiliación a la Seguridad Social también tuvo una evolución negativa en enero en Andalucía con 43.624 cotizantes. Se ha situado en 3.333.052, si bien en tasa interanual se incrementó en 50.747, un 1,5 %.

En España tiró con más fuerza ya que en comparación interanual creció casi un punto más que en Andalucía. Subió un 2,6 % (523.539) afiliados hasta sumar 20,6 millones de cotizantes en el país. Mientras que se redujo un 1,1 % en enero (-231.250) en relación al mes anterior.

La contratación también se resintió en enero con 10.548 contratos menos que en diciembre hasta sumar en la comunidad andaluza en total 272.291, de los que 117.000 fueron indefinidos.EFE