Anfiteatro de la ciudad romana de Itálica, en Santiponce (Sevilla). EFE/Fermín Cabanillas/ARCHIVO

Itálica recuperará espacios paisajísticos con visión panorámica al barrio adrianeo

Sevilla, (EFE).- El Conjunto Arqueológico de Itálica de Sevilla recuperará espacios paisajísticos con visión panorámica al barrio adrianeo. Tendrá, además, zonas de esparcimiento para el público gracias a una actuación de restauración de la zona forestal que va a llevar a cabo la Junta de Andalucía.

Además, se va a recuperar la función principal de esta masa forestal, que es la de mantener estable la ladera de este cerro sobre el cual se asienta el graderío norte del anfiteatro. Así lo ha informado en un comunicado la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.

Estos trabajos supondrán una inversión de 400.000 euros. Atienden a una actuación integral de conservación preventiva sobre el anfiteatro romano. Así lo define en el Plan Nacional de Conservación y Preventiva.

La actuación contempla, por un lado, la adecuación de los itinerarios de visita para la apertura al público y la puesta en valor de los sectores perimetrales del anfiteatro romano. Esto va a permitir recuperar estos espacios paisajísticos para el recorrido público del Conjunto Arqueológico.

Zonas de descanso

Además, se habilitarán zonas de descanso y se dotará a la zona de fuentes de agua potable, bancos, papeleras y carteles explicativos relacionados con el ámbito ambiental y paisajístico.

También se crearán itinerarios botánicos. Se hará a través de una cartelería explicativa específica acerca de las especies botánicas existentes y relacionadas con el ámbito arqueológico. Habrá encinas, acebuches y algarrobos.

Los trabajos de restauración previstos se desarrollarán en unas zonas naturalizadas arboladas, que abarcan una superficie de 8,88 hectáreas.

En esa zona hay una laguna artificial de aguas someras cuyo vaso tiene una superficie de unos 6.200 m2, que presenta problemas de filtraciones, lo que provoca problemas de conservación en la fachada oeste del anfiteatro, causando la proliferación de vegetación riparia en el propio edificio. Para solucionar este problema se hará un estudio piezométrico que defina la localización y entidad de las filtraciones.

La restauración de la zona forestal ampliaría los espacios abiertos a la visita pública, completando los itinerarios actuales en el Conjunto Arqueológico de Itálica.