Personal sanitario convocado por los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT protestan ante la entrada principal del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. EFE/ Julio Muñoz

Cifras dispares en la huelga de sanidad en Andalucía

Sevilla, 26 jun (EFE).- La Consejería de Salud y Consumo ha cifrado en un 4,56 % el seguimiento de la huelga de sanidad en Andalucía convocada para este miércoles de 08:00 a 11:00 horas en todos los servicios del SAS por los sindicatos SATSE, CSIF, UGT y CCOO, que aseguran que el seguimiento ha sido masivo.

Según los datos ofrecidos por la Junta, de los 60.655 profesionales llamados a la huelga que estaban en el turno de mañana, 2.768 han secundado el paro.

Por provincias, Almería tiene un 6,82 % de seguimiento y 374 profesionales en paro; en Cádiz, 7,04 % y 417 profesionales en paro. Además, en Córdoba, 3,17 % y 217 profesionales; Granada, 9,33 % y 586 profesionales; Huelva, 2,99 % y 122 profesionales. Mientras que en Jaén, 2,53 % y 129 profesionales; Málaga, 3,85 % y 534 profesionales. Y Sevilla, 2,98 % de seguimiento y 389 profesionales en huelga.

La directora general de personal del SAS, Carmen Bustamante, ha mostrado el respeto de la Consejería a “cualquier tipo de huelga o reivindicación” de los profesionales. Y ha recordado que los dos últimos años fueron “muy fructíferos”.

Activar mesas de trabajo

“Ha habido grandes acuerdos para los profesionales que también benefician a la ciudadanía y este es el camino siempre para avanzar”, ha asegurado Bustamante. Que ha insistido en que “la colaboración y el consenso son esenciales para avanzar hacia un sistema sanitario más eficiente, justo y equitativo”.

huelga sanidad Andalucía
Personal sanitario convocado por los sindicatos se concentran a las puertas del Hospital Universitario Virgen de las Nieves en Granada. EFE/ Pepe Torres

Se ha comprometido a activar las mesas de trabajo “en las que se pueda discutir y consensuar las medidas necesarias para responder a las demandas del sector sanitario.

“Estamos dispuestos a escuchar, negociar y adoptar las medidas necesarias para mejorar las condiciones laborales. Y, a su vez, asegurar la sostenibilidad y excelencia de nuestro sistema sanitario público”, ha sostenido.

Por su parte, los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT han cifrado en un 75 % el seguimiento global de la huelga convocada este miércoles en todos los centros del Sistema Sanitario Público Andaluz entre las 08.00 y las 11.00 horas. Por lo que consideran que la convocatoria se ha secundado “masivamente”.

En un comunicado las cuatro organizaciones sindicales han calificado como “éxito rotundo” la jornada de paros, convocados en demanda del cumplimiento de los acuerdos de Atención Primaria y carrera profesional, la consolidación y aumento de las plantillas y la actualización de la Bolsa de Empleo Temporal del SAS sin notas de corte.

Molestias por la movilización

Tanto el seguimiento de la huelga como las concentraciones convocadas a las 10.30 horas a las puertas de los centros sanitarios de toda la comunidad han contado con “una gran participación en apoyo a las reivindicaciones”, han dicho las centrales. Que representan a ocho de cada diez profesionales de la sanidad pública andaluza.

Todo ello, afirman, “a pesar del intento de la Consejería de Salud de obstruir el derecho a la huelga. Y confundir al personal lanzando mensajes sobre servicios mínimos que no se corresponden con la realidad”.

Según han añadido, en numerosos centros de Atención Primaria se ha alcanzado el 100 % de seguimiento de los paros. Y en los hospitales la participación ha estado por encima del 60 %.

Las organizaciones sindicales convocantes han lamentado las molestias que estas movilizaciones hayan podido causar a la ciudadanía. Aunque han subrayado que sus principales objetivos son garantizar una asistencia digna y de calidad que ponga freno al deterioro de la sanidad pública andaluza.

“Ante la falta de diálogo por parte de la Administración sanitaria, las organizaciones sindicales se han visto abocadas a convocar estos paros y continuarán en la senda de las movilizaciones si no hay respuesta por parte de la Junta y se cumplen los acuerdos firmados”, han asegurado. EFE