Un vehículo de los servicios funerarios del tanatorio de Córdoba sale de la base de la Brigada "Guzmán el Bueno" X de Cerro Muriano. EFE/ Salas

Testigos dicen que no se dieron instrucciones concretas en las maniobras de Cerro Muriano

Córdoba, (EFE).- Los testigos que han declarado este jueves ante el Juzgado Togado Central número 2 de Madrid, que investiga la muerte de dos militares el pasado diciembre durante una maniobras en la base de Cerro Muriano (Córdoba), han asegurado que no se dieron “instrucciones concretas” sobre los ejercicios que se iban a realizar.

Según ha informado el abogado Luis Romero, que ejerce la acusación particular en nombre de la familia del soldado fallecido Carlos León, los testigos que han declarado ante el juez instructor, tanto militares como peritos, han señalado que solo había “instrucciones generales en relación con las maniobras”, pero “no concretas” sobre el cruce del lago.

Han añadido, según el letrado, que “solo había una única ambulancia operativa” y que los encargados de la logística de las maniobras “no recibieron esa mañana” del suceso “ni el día anterior” ninguna “llamada ni información” por parte del capitán encargado de los ejercicios.

Asimismo, los testigos han asegurado que un sargento que también participó en el montaje de la cuerda “tampoco tenía titulación específica para montarla” y que, una vez realizada su instalación el capitán le preguntó “si cubría” el agua, y al responder afirmativamente dicho sargento le expresó que preocupación de tener que la “lanzarse a un rescate”, a lo que el capitán respondió: “esperamos que no”, asegura el letrado.

Cuerda “mal llamada” línea de vida

También se ha expuesto en las declaraciones que la función de esa cuerda “es de guía” y que se era “mal llamada línea de vida porque no lo es”, mientras que a la misma “no se podrían agarrar más de dos o tres personas en caso de urgencia”.

instrucciones Cerro Muriano
Testigos: no se dieron instrucciones concretas en Cerro Muriano. Luis Romero, abogado de la familia del soldado Carlos León Rico. EFE/ Julio Muñoz

Además, el testigo que instaló dicha cuerda ha asegurado que escogió el material “como cuerda guía” porque “no le habían dado otras instrucciones, ni sabía bien en qué consistía el ejercicio” en la base.

Por su parte, otro testigo que tenía funciones logísticas y llegó en el camión ha manifestado que al llegar realizó “la maniobra RCP a un soldado porque vio que no respiraba, y le tomó el pulso y no tenía”, ha señalado el abogado, quien ha expuesto dicho testigo asegura que “vio a más de veinte soldados con síntomas parecidos a hipotermia, con mucho frío y entumecidos”.

Finalmente, el letrado ha manifestado que uno de los testigos que se lanzó al agua para buscar a los soldados desaparecidos escuchó al capitán informar por teléfono al comandante de la base de que “había una baja real”, mientras que ha descrito que “a unos 6 o 7 metros de la orilla se dejaba de hacer pie” y que el fango existente le “impedía continuar avanzando”. EFE