Almonte celebra esta semana el denominado "Rocío Chico". EFE/Julio Muñoz/ ARHIVO

Almonte (Huelva) celebra esta semana el Rocío Chico, que cumple 210 años

Huelva (EFE).- El pueblo de Almonte (Huelva) renueva esta semana su voto de acción de gracias a la Virgen del Rocío por “salvarle” de las tropas francesas. Una celebración conocida como Rocío Chico que este 2023 cumple 210 años. Y supone una de las citas marcadas en rojo en el calendario rociero.

Esta cita se remonta a 1813, cuando Almonte -representado por su parroquia, la hermandad matriz y el Ayuntamiento- realizó un voto de acción de gracias a su patrona. Fue por “su mediación ante la orden del ejército francés de Napoleón de incendiar la población en 1810. Ocurrió tras un altercado provocado por la resistencia patriótica. Este desembocó en la muerte del capitán Pierre Douseau”, ha explicado la hermandad matriz de Almonte en una nota de prensa.

Los almonteños que hicieron frente a estas amenazas, que nunca se cumplieron, con la oración a la Virgen, juraron renovar cada agosto su gratitud.

Triduo en el Santuario

Por ello, desde el próximo miércoles, 16 de agosto, la hermandad matriz inicia sus cultos conocidos como el ‘Rocío Chico’ que comenzarán con un triduo, desde el Santuario de la Virgen del Rocío, a partir de las 21:00 horas.

El segundo día del triduo será especial por el reconocimiento que se le hará a las hermanas camaristas, María del Carmen y Ani Morales González. Será en agradecimiento a una vida “dedicada con amor y entrega” a su Virgen del Rocío. Mientras que el tercer día será cuando se impongan las medallas a los nuevos hermanos de la institución, en esta ocasión, más de un centenar.

En la medianoche del viernes 18, en las vísperas de este voto de gratitud, se rezará el Rosario por las calles de la aldea, presidido por el simpecado de la hermandad matriz. Y ya el sábado 19 de agosto, a las 10:00 horas, tendrá lugar la Solemne Función del Voto, que los almonteños de 1813 prometieron recordar.

Tras la misa está previsto una procesión eucarística por el entorno del Santuario. EFE