Zaragoza (EFE).- Zaragoza se prepara para celebrar las Fiestas del Pilar 2022 entre el 8 y el 16 de octubre. Ya está todo listo en el recinto ferial de Valdespartera y el escenario de la plaza del Pilar está casi levantado en una ciudad que espera colgar el cartel de completo después de dos años de cancelaciones por la pandemia de la covid.
La consejera de Servicios Públicos y Movilidad de Zaragoza, Natalia Chueca, ha visitado el recinto de Valdespartera. Es uno de los puntos “neurálgicos” de las fiestas que empiezan este sábado y donde se están ultimando los preparativos. Allí ha explicado que el tranvía de Zaragoza funcionará las 24 horas todos los días de las Fiestas del Pilar, con frecuencias de cinco o seis minutos. Funcionará en dos tramos, entre Valdespartera y Gran Vía y entre Murallas y Parque Goya con el fin de facilitar la movilidad de los peatones, dado que se cerrará al tráfico el Paseo de Independencia, la calle Don Jaime y el Puente de Piedra durante todos los días.
También se van a reforzar diecisiete líneas de autobús en horario nocturno y otras veinte en los días festivos, en los que tendrán frecuencias como las de los días laborables.
Refuerzo en el servicio de limpieza
En cuanto a la limpieza, se han previsto refuerzos en todos los turnos de trabajo, en festivos y laborables, especialmente en los espacios donde se celebran más eventos.
Estos servicios extraordinarios implicarán, además del personal habitual, el trabajo extraordinario de más de 140 operarios y el uso de más de 38 vehículos en tres turnos.
Hasta 80.000 personas en Valdespartera
Los 101.200 metros cuadrados del recinto de Valdespartera ya están preparados. Allí hay diferentes espacios, el ferial, con 143 atracciones, el circo, la Feria de la Cerveza y el Espacio Zity de conciertos. En total, el aforo de todos ellos puede llegar a las 80.000 personas.

Todo ello requiere de un amplio dispositivo de seguridad. De este modo, en estas Fiestas del Pilar 2022 la Policía Nacional va a movilizar a 850 agentes y la Guardia Civil a otros 525 durante las próximas Fiestas del Pilar. Se sumarán a los de la Policía Local, que de forma coordinada y colaborativa atenderán la seguridad de la ciudadanía en todos los eventos programados.
Este miércoles se ha reunido la Junta Local de Seguridad para perfilar los últimos detalles de las fiestas, entre ellos los relacionados con la plaza del Pilar, escenario principal de las Fiestas del Pilar 2022.
37 cámaras vigilarán los accesos a la plaza del Pilar
La plaza se cerrará cuando se alcance un aforo de 42.000 personas y habrá 37 cámaras de conteo robotizadas en los quince accesos. Cada tres segundos se actualizará la información en tiempo real para conocer aforo, flujos y tránsitos.

En la Junta Local, además, se han dado consignas a los responsables de los cuerpos de seguridad sobre cómo actuar ante posibles delitos contra la integridad sexual y sobre el apoyo a los trabajadores sanitarios en intervenciones conflictivas.
Y se han analizado los planes de seguridad y evacuación de los espacios que gestiona directamente el ayuntamiento y de los lugares en los que se lanzarán fuegos artificiales, pero también de los privados, como la Feria de Muestras, la plaza de Toros o el Parque de Atracciones.

Menos ocupación que en los Pilares precovid
Por otro lado, Horeca ha presentado su estimación de ocupación hotelera, que se sitúan más de 11 puntos por debajo de los Pilares prepandemia. Hay una media de plazas ocupadas en Zaragoza capital y provincia que ronda el 60,56 por ciento frente al 72 % de 2019.
El sábado día 8, día en el que comienzan las fiestas, sería el de mayor ocupación, con un 81,8 %, seguido del martes día 11, víspera del Pilar, con el 78,05 %. El miércoles día 13 el número de plazas reservadas se sitúa en el 73,58 % y el siguiente día con mayor porcentaje es el sábado 15 con un 73,08 %.
Horeca atribuye la bajada de la ocupación con respecto a las anteriores fiestas a que el día del Pilar, fiesta en toda España, cae en miércoles. Por tanto, la afluencia de visitantes se reparte entre el fin de semana previo y el posterior.
Sube para este año el porcentaje de extranjeros, que se sitúa en el 20,40 %, dos puntos más, mientras que son los visitantes procedentes de Madrid y Cataluña encabezan la afluencia de fuera de la Comunidad.
Visitante “muy regional” y familiar
Según Antonio Presencio, presidente de Horeca, el perfil del visitante es “muy regional” y familiar, que en su mayoría eligen hoteles en el centro de la ciudad para estar próximos a todos los centros de atención y de todas las categorías.
Los turistas emplean dos noches de media de estancia y el gasto ronda los 100 euros, diez más que en 2019 pero que, ha lamentado Presencio “ni con mucho absorben la subida del IPC”.
Por Isabel Poncela