Zaragoza (EFE).- El icónico Pabellón Puente diseñado por la arquitecta Zara Hadid para la Expo de Zaragoza 2008 reabre sus puertas como Mobility City, un museo de la movilidad sostenible que aspira a ser referente como foro internacional y escaparate de innovaciones del sector que este lunes ha inaugurado el rey Felipe VI.
El rey ha recorrido las distintas áreas expositivas del Pabellón Puente acompañado por el presidente de Aragón, Javier Lambán, la ministra de Industria, Reyes Maroto, y el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón. También por Amado Franco, presidente de la Fundación Ibercaja, que hace cinco años se propuso recuperar este emblemático edificio para devolverlo a la ciudad como centro de divulgación de los retos de la movilidad del futuro, de sectores como la automoción, las energías y las telecomunicaciones, y también como revulsivo turístico.

El Aston Martin de James Bond
Con casi 3.000 metros cuadrados en dos plantas, esta pasarela que une las dos orillas del Ebro está considerado por algunos como el “Ponte Vecchio del siglo XXI”, según el director general de la Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo. Incluye simuladores de conducción, gafas de realidad virtual o una muestra temporal de deportivos, entre ellos el Aston Martin de James Bond.
También prototipos del futuro, una sección de un “Hiperloop”, un tren que circulará a 900 kilómetros por hora, el taxi dron diseñado por la empresa Umiles o una exposición dedicada al espacio, con réplicas del primer cohete suborbital español, el Miura V.
En la adecuación del puente se han invertido alrededor de 8 millones de euros aportados al cincuenta por ciento por la Fundación Ibercaja y el Gobierno de Aragón. Abrirá al público el próximo 3 de marzo, con precios simbólicos aún por definir, según Rodrigo, de entre 5 y 10 euros y gratis para los niños y la expectativa de tener al menos los 100.000 visitantes que ha recibido este año el Museo Goya de Ibercaja.
“Trascender fronteras”
En su intervención en la visita, el presidente de Aragón, Javier Lambán, ha revindicado el legado de la Expo y al entonces alcalde Juan Alberto Belloch como su artífice. Además del talento aragonés y sus proyectos con la aspiración de trascender las fronteras de la Comunidad, para que se asuman como iniciativas de Estado, ya que no todo puede estar “reservado” para Madrid o Barcelona.
Zaragoza, ha dicho, tienen “avales” y “méritos” para emerger en el panorama nacional, eso sí, ha dicho dirigiéndose al rey, teniendo claro que los proyectos aragoneses y zaragozanos “van siempre en el camino de hacer grande a España”.
Al tiempo, ha resaltado la colaboración público-privada para poner en marcha este museo tecnológico de la movilidad sostenible en la que Aragón es referencia con la planta de Stellantis, la primera en producir vehículos eléctricos, y el siguiente paso, y está seguro de que se conseguirá, será la instalación de una fábrica de baterías.

Un puente con “cimientos sólidos”
Amado Franco ha agradecido al rey que aceptara inaugurar Mobility City, un proyecto que nació del compromiso de Ibercaja de ayudar a Zaragoza a conseguir la Expo 2008 y dar utilidad al Pabellón Puente que hoy se reinaugura con “cimientos sólidos”, fruto de la colaboración institucional.
Y lo hace tras una crisis que se llevó por delante, entre otras cosas, a las cajas de ahorro, aunque la entidad aragonesa, ha dicho, sigue “muy saludable y fuerte”, y después de la pandemia.
Un escaparate de la movilidad sostenible, conectada, autónoma e inteligente que nace en Aragón, una tierra con experiencia y éxitos en sectores que van a ser pilares para el desarrollo de esa movilidad, la automoción, la logística, las renovables o la universidad, ha subrayado Franco. Ha insistido en que el objetivo es que sea “una atalaya” en la que los visitantes traten de divisar el futuro en este materia y donde las empresas puedan presentar sus innovaciones, sus prototipos y productos y la industria debata sobre sus retos.