Las organizaciones sindicales CSIF, CCOO y UGT en el sector sanitario en Aragón se concentran a las puertas del Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza. EFE/Javier Cebollada

Los sindicatos UGT, CCOO y Csif preparan una manifestación ante la falta de compromisos en sanidad

Zaragoza, (EFE).- Los sindicatos generalistas UGT, CCOO y Csif no descartan convocar una manifestación, a la que invitan a sumarse a la ciudadanía, como paso previo a la huelga general que han convocado para el día 31 en el sector sanitario por la falta de respuesta de la consejería de Sanidad a sus reivindicaciones.

Una convocatoria de huelga que anunciaron el pasado 31 de enero y que, tras cuatro reuniones con la gerencia del Salud, se mantiene a la espera de una respuesta por parte de la administración que cuantifique sus propuestas y concrete las medidas que están dispuestos a aceptar.

Tras la última reunión celebrada el pasado día 23 en la que acabaron de exponer las reivindicaciones, la administración, según informaron a Efe las portavoces de dichos sindicatos en el sector, Jessica Fessenden (Csif), Delia Lizana (CCOO) y Elena Lahoz (UGT), se comprometió a enviarles esta semana una respuesta que llegó ayer en forma de citación para un nuevo encuentro el próximo día 10 sin ningún otro tipo de documentación.

La administración “lo está haciendo muy mal”

Una postura que Fessenden reconoce que no sabe “cómo interpretar” y si se debe a que en el Servicio Aragonés de Salud “están muy ocupados” o a que están cuantificando económicamente las medidas. En todo caso, para la portavoz de Csif esto pone de manifiesto que desde la administración “lo están haciendo muy mal”.

Denuncia asimismo que en la última Mesa Sectorial de Sanidad, en la que los tres sindicatos se negaron a participar, se acordó “otra cosa diferente” a lo firmado con los sindicatos médicos Cesma y Fasamet por la que desconvocaron la huelga y que incluye medidas incluidas en la propuesta de salida de huelga que negocian en la actualidad los tres citados sindicatos.

CSIF, CCOO y UGT en el sector sanitario en Aragón se concentran a las puertas del Hospital Clínico Lozano Blesa de Zaragoza. EFE/Javier Cebollada

Es por lo que desde CCOO Delia Lizana tampoco tiene claro que lo firmado entre los sindicatos médicos fuera un acuerdo para desconvocar la huelga y pone como ejemplo que estas organizaciones “no sacan pecho” de este acuerdo sino que ha sido la administración, con la reciente rueda de prensa en la que presentaron las medias a poner en marcha, algo que a los sindicatos generalistas les resulta “sospechoso”.

Manifestación justificada

Lizana se muestra “perpleja” con la postura de la administración porque, asegura, no sabe “si es que no se toma en serio nuestras propuestas” y por eso justifica la convocatoria de una manifestación y el endurecimiento de las posturas.

“Nos están mareando”, ha denunciado por su parte Elena Lahoz, quien cree que la administración está “jugando con los tiempos para forzarnos”, dada la proximidad de las elecciones autonómicas y la posibilidad de un cambio de gobierno. Pero advierte de que exigen un “compromiso serio” porque entiende que los firmado con los sindicatos médicos es un acuerdo “a corto plazo que no va a facilitar la asistencia sanitaria”.

Csif, UGT y CCOO quieren aprovechar asimismo que los ciudadanos están “hartos por no poder ir al médico” para que se sumen a las quejas de los sanitarios y participen en la manifestación.

Mientras, los delegados sindicales han celebrado este viernes la tercera concentración de protesta, en este caso a las puertas del Hospital Clínico de Zaragoza, donde a las 14 horas han convocado también una asamblea con los profesionales de este centro y del sector III.