Zaragoza (EFE).- El Hospital Miguel Servet de Zaragoza ha incorporado a su plantilla profesional a Da Vinci, un robot que realizará cirugías complejas de alta precisión. El robot, además de favorecer la labor de los sanitarios, mejorará la calidad de vida de los pacientes, unos mil al año. Su coste supera los 2,3 millones de euros.
Su mayor ventaja es la precisión en la cirugía, lo que conlleva un reducción del sangrado, dolor, de analgesia y de la estancia hospitalaria. También una mejoría en la calidad de vida frente a intervenciones con laparoscopia para tratamientos como impotencia, incontinencia o cáncer de recto pero que, sin embargo, al principio el procedimiento lleva algo más de tiempo hasta que los profesionales adquieren destreza en su uso.
Especificaciones de las que han dado cuenta a los medios María Jesús Gil y Miguel Ángel Dobón, jefa del servicio de Urología y jefe de Cirugía General del aparato digestivo del Hospital Miguel Servet, respectivamente, con motivo de la visita que este lunes ha realizado la consejera de Sanidad, Sira Repollés, al centro sanitario para conocer a Da Vinci, al que se sumarán en el tercer trimestre otros dos en el Royo Villanova y en el Clínico.
Urología, Cirugía General, y Ginecología y de forma progresiva otras especialidades como Cirugía Torácica y Otorrinolaringología serán los principales servicios que se apoyarán en Da Vinci en procesos como cáncer de próstata, páncreas, colon y recto, pulmón, ovario o laringe, pero también para el tratamiento de la endometriosis, o la obesidad mórbida, entre otros, ha informado el Gobierno de Aragón.
Visión ampliada, navegación 3D, mínima invasión y máxima seguridad
Además de una disección quirúrgica más precisa, este equipo ofrece ventajas en la visión ampliada y nítida del campo quirúrgico, con navegación 3D inmersiva; una mayor libertad de movimientos en el campo quirúrgico gracias a los brazos robóticos informatizados; mínima invasión y máxima seguridad, y una mejora en la maniobrabilidad de los elementos con los que se trabaja y en la ergonomía para el sanitario.

Para Sira Repollés se trata de un “hito” en la Sanidad no solo como aparato, sino por la implementación de una técnica nueva.
En paralelo a la llegada del robot, el Departamento de Sanidad ha puesto en marcha el Programa de Cirugía Robótica en Aragón (CIRA), que estará asesorado por una comisión de expertos en la que se encuentran los jefes de servicio de las principales especialidades que harán uso del robot en los tres hospitales de la capital aragonesa y que será la encargada de supervisar la correcta implantación de los robots en sus hospitales, ha explicado Repollés.
Después de la instalación del primer aparato en el Servet, durante un mes y medio distintos profesionales deberán formarse con herramientas de simulación en el manejo del robot Da Vinci.
De momento, esta tecnología se ha ubicado en un área que permite la formación a la vez que la continuidad de la cirugía diaria sin interferir en el proceso.
Se está trabajando en selección de patologías y pacientes que se incluirán en una primera fase para esta modalidad de cirugía. En el campo de la Urología, se prevé iniciar el programa con la prostatectomía radical por cáncer de próstata en casos seleccionados.