Un empleado de Correos en un colegio público de Galapagar (Madrid) en una imagen de archivo. EFE/J.J. Guillén

Elecciones autonómicas del 28M en Aragón: retos políticos, datos y sondeos

Una decena de formaciones lucharán este 28M por entrar en las Cortes de Aragón y participar luego en los acuerdos que den lugar a un nuevo Gobierno. El actual presidente y candidato socialista, Javier Lambán, pudo gobernar estos últimos cuatro años gracias a los pactos. Todo indica que, si quiere repetir, tendrá que hacer lo mismo a partir del 29 de mayo. Le ha surgido como competidor un nuevo candidato, Jorge Azcón, del PP, quien podría lograr la victoria, según indican los sondeos, y ser el que lidere la búsqueda de los acuerdos postelectorales.

A continuación, algunos datos:

Sistema electoral

Un total de 1.018.967 electores tiene Aragón, la mayoría, 739.290, en concreto, procedentes de Zaragoza. Teruel cuenta 106.308 y Huesca, 173.369.

67 diputados y diputadas forman las Cortes de Aragón, procedentes de tres circunscripciones (las tres provincias). 

Al ser la más poblada, Zaragoza abarca 35 escaños; Huesca, 18; y Teruel, 14.

Para entrar en las Cortes, es imprescindible que la candidatura supere el 3% de los votos válidos emitidos.

elecciones 28M Aragón
El presidente de Aragón, Javier Lambán, habla a los medios en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza). EFE/ Javier Cebollada

Resultados de 2019 y perspectivas para el 28M

El PSOE, de la mano de Javier Lambán, ganó las elecciones de hace 4 años gracias a sus 24 escaños. El PP, segundo con 16, y Cs, tercero con 12, sumaron más.

Pero el líder socialista tejió pactos con dos fuerzas nacionalistas-regionalistas, CHA y PAR (3 escaños cada una), y luego con Podemos (5), y así alcanzó la mayoría absoluta.

Algo parecido deberá hacer a partir del lunes 29 de mayo si quiere seguir en el Gobierno, aunque es probable que se tope con más dificultades.

elecciones 28M Aragón
El presidente del PP aragonés, Jorge Azcón, interviene ante la Junta Directiva de su partido. EFE/Javier Cebollada

El barómetro del CIS del 11 de mayo prácticamente situó en empate técnico a PSOE y a PP (ambos entre 24 y 28 escaños). 

El futuro Gobierno aragonés dependerá de cómo queden Podemos y CHA, por un lado, y Vox, por otro. Sin embargo, según este sondeo, los diputados que obtenga la candidatura de Teruel Existe-La España Vaciada (4, según el CIS) tendrán la llave.