Vista del dron para fumigar las algas del Ebro a su paso por Zaragoza. EFE/EFE/Javier Cebollada

Arranca la segunda fase del tratamiento con drones contra la mosca negra en el río Ebro

Zaragoza (EFE).- El Ayuntamiento de Zaragoza ha realizado este martes una segunda fase con drones del tratamiento directo contra la mosca negra en el río Ebro a su paso por la ciudad para reducir todo lo posible la presencia de este insecto.

Para ello, según ha explicado la consejera municipal de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, se ha utilizado un dron para mejorar la eficacia de los tratamientos ya que se trata “de dos puntos sensibles de la ribera”, en la zona Expo y en el entorno del Puente de Piedra.

Gaudes también ha señalado que, hasta este momento, la presencia es inferior a la de otros años, pero que a pesar de ello se va a seguir actuando “de forma preventiva” en las zonas afectadas porque se está entrando de lleno en la época de calor.

Los técnicos del Instituto Municipal de Salud Pública (IMSP) iniciaron las labores preventivas para evitar la proliferación de la mosca negra en mayo, unos primeros trabajos que se desarrollaron en la orilla y con embarcaciones gracias a la ayuda de los Bomberos.

Estas medidas se aplicaron en el Ebro, el Huerva y el Gállego, si bien en este último río se hizo de forma preventiva ya que esta temporada los muestreos realizados por el IMSP no han detectado larvas en este emplazamiento.

“Las crecidas de los ríos que se han registrado esta primavera han ayudado a limpiar los cauces de los ríos de macrófitos, las algas en las que proliferan las larvas”, ha apuntado Gaudes, quien también ha indicado como factor clave “que no se han registrado altas temperaturas en el último mes de forma continuada, lo que ha retrasado el desarrollo de la mosca negra”.

100 litros de larvicida ecológico

Para el tratamiento con dron, los técnicos han empleado 100 litros de larvicida ecológico, mezclado con otros 100 litros de agua, que solo afecta a las larvas de mosca negra y que no tiene ninguna repercusión sobre la flora y la fauna del ecosistema.

En esta ocasión, los drones se han centrado en las zonas de la Expo y del Puente de Piedra, como principales puntos de referencia de presencia de estas larvas, y el vuelo, como ha explicado la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, ha demostrado ser un sistema “muy eficaz” para que el larvicida llegue a toda la superficie del río.

El Instituto Municipal de Salud Pública realiza muestreos cada quince días para hacer un seguimiento de la evolución, comprobar la efectividad de los tratamientos aplicados y programar nuevas intervenciones si es necesario.

Además trabaja en coordinación con otras localidades de la parte alta del Gállego y el Huerva para acompasar los tratamientos y que sean más efectivos, ya que la mosca negra tiene una gran capacidad de vuelo y es necesario que otras localidades actúen también en sus riberas.

La consejera de Medio Ambiente también ha recordado que, al mismo tiempo que se pretende combatir la presencia de la mosca negra, el Instituto Municipal de Salud Pública se halla inmerso en la campaña para prevenir la presencia de garrapatas en parques y zonas verdes de la ciudad.

“Comenzamos a principios de mayo y seguiremos hasta finales de junio interviniendo en más de cuarenta espacios de la ciudad y todo esto es posible porque se ha hecho un esfuerzo presupuestario. Destinamos 420.000 euros para la prevención de plagas con el objetivo de reducir afecciones a la ciudadanía”, ha especificado Gaudes.

Asimismo, este mes de junio el Ayuntamiento de Zaragoza va a poner en marcha el programa de vigilancia del mosquito tigre, una iniciativa en la que colabora con el Gobierno de Aragón y la Facultad de Veterinaria.