El presidente de Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres Pérez, durante el encuentro sobre turismo sostenible organizado en Madrid por la cadena SER EFE/Sergio Pérez

Torres apuesta por acelerar la transformación de Canarias como destino sostenible

Madrid (EFE).- El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha celebrado esta tarde, en una jornada sobre turismo sostenible organizada por la Cadena SER, en Madrid, los avances conseguidos por el archipiélago en materia de sostenibilidad, aunque ha instado a “acelerar lo más rápido posible” la transformación hacia un modelo turístico que “será sostenible o no será”.

Junto a Torres, la segunda edición de Encuentros SER, que ha tenido lugar en la sede central del BBVA en la capital española, ha contado con la presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, entre otros ponentes.

En esta transición ecológica, la energía procedente de fuentes limpias en las islas se incrementó del 10 % al 19 % entre 2018 y 2022, mientras que en ese periodo de tiempo Canarias multiplicó por veinte -de 400 a 8.000- el número de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en viviendas.

Para el jefe del ejecutivo autonómico, la transformación “digital y sostenible” por un nuevo modelo “no tiene marcha atrás”, motivo por el que ha instado a Canarias a reforzar su imagen en sostenibilidad para pasar de ser un “destino de primer nivel” a convertirse en un “hub verde” de recarga sostenible.

De hecho, durante su intervención, ha aludido al “interés” de los turoperadores para promover vuelos que utilicen los combustibles sostenibles SAF -“sustainable aviation fuel”, por sus siglas en inglés-, para los que la Unión Europea plantea compensaciones al sobrecoste para las aerolíneas.

Asimismo, el dirigente canario ha asumido los compromisos adoptados Cumbre del Clima de Glasgow y ha defendido la aprobación de la Ley del Cambio Climático y Transición Energética, aprobada por el Parlamento regional el pasado 13 diciembre, como uno de los “grandes hitos” de la legislatura, una norma que prevé la descarbonización del archipiélago en el año 2040.

Además, la “ambiciosa ley” canaria sobre el cambio climático aspira a reducir un 84,2 % las emisiones en la región por movilidad, a incrementar las energías renovables hasta un 92 % y a que el parque móvil tenga una flota de emisiones nulas de dióxido de carbono.

La ministra de Turismo, Reyes Maroto, saluda al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, al inicio del foro organizado en Madrid por la cadena SER sobre sostenibilidad turística. EFE/Sergio Pérez

Reyes Maroto: Canarias es el mejor espacio para diseñar política turística

En el mismo foro, la ministra Reyes Maroto ha afirmado que Canarias representa el “mejor espacio” para “diseñar la política turística del Gobierno” bajo la premisa de la sostenibilidad.

Maroto ha augurado que 2023 confirmará el “cambio de modelo” en la consolidación de Canarias y España como destinos sostenibles, tras un año en el que el archipiélago recibió a 12,6 millones de turistas extranjeros y cerca de dos millones de visitantes nacionales.

Durante su intervención, la ministra de Turismo ha dicho que, a cierre de 2022, el Gobierno autorizó 2.412 millones de euros de los 3.400 millones con los que está dotado el Plan de Recuperación para el turismo, la inversión “más grande de la historia”, que destinó más de cien millones de euros a proyectos relacionados con la sostenibilidad turística.

También ha anunciado un plan nacional para el turismo de sol y playa, que se presentará en las próximas semanas y contará con un refuerzo económico procedente de los fondos europeos Next Generation para “modernizar” los destinos pioneros de España en el sector.

“Este plan es un reconocimiento a los destinos que nos pusieron en el mapa y necesitan un impulso inversor”, ha expresado Maroto, quien espera que Canarias sea uno de los beneficiarios de lo “importantes recursos” que va a movilizar el plan. EFE