El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez (d), y la directora de Política Regional de la Comisión Europea, Mónika Hencsey (c), durante la presentación este mié4rcoles del programa Canarias FEDER 2021-2027. EFE/ Elvira Urquijo A.

La UE apoya con 1.290 millones del FEDER los planes de crecimiento y cohesión de Canarias

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Canarias dispondrá de 1.290,7 millones de euros del programa FEDER 2021-2027, una “ambiciosa y equilibrada estrategia” que persigue tres grandes objetivos para las islas: la sostenibilidad, el desarrollo de la economía inteligente y la cohesión social, según la directora de Política Regional de la Comisión Europea, Mónika Hencsey.

La responsable de Política Regional de la Comisión, junto al vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, y la directora general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Esperanza Samblás, entre otras autoridades, han presentado este miércoles a empresarios, sindicatos y ONGs este programa de ayudas cofinanciado por el Estado y el Ejecutivo canario en un 15 %.

Todos ellos han incidido en que el plan, aprobado el pasado 14 de diciembre por la Comisión Europea, es importante no solo por el volumen de inversiones que contiene, sino por su finalidad: 383 millones se destinarán a lograr una economía más competitiva e inteligente; 342 millones, para que sea más verde; 25 millones, para que esté más conectada; y 298 millones, para que sea más social e integradora.

Este dinero asignado a Canarias para apoyar la competitividad de las empresas y el desarrollo económico y de empleo debe servir para reducir la brecha de paro y de PIB y situarse en la misma posición de ventaja que el resto del territorio español, ha destacado Hencsey.

Además, todos han hecho hincapié en que el programa está orientado a cumplir los objetivos de la Unión Europea de lucha contra el cambio climático, la defensa del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad, por lo que las acciones a desarrollar están encaminadas en un 30 %, 23 % y 4,5 %, respectivamente, a estos logros.

El apartado destinado a favorecer la competitividad y una economía inteligente, al que se ha dotado de mayor volumen inversor, impulsará infraestructuras de investigación y equipamiento científico, proyectos de I+D y transferencia de conocimiento y programas de innovación empresarial, así como la digitalización empresarial, la creación y mejora empresarial, la promoción turística, la internacionalización de las empresas y la atracción de inversiones, entre otros fines.

Los planes diseñados para una Canarias más verde pretenden mejorar la eficiencia energética en todos los sectores, contienen ayudas para fomentar las energías renovables y, en concreto, para la central hidroeléctrica de bombeo Salto de Chira, en Gran Canaria.

La protección y gestión forestal frente a los cambios climáticos, la optimización de los recursos hidráulicos, la mejora de la gestión de residuos, la conservación de la biodiversidad y una movilidad eficiente y sostenible, son otros de sus objetivos.

El tercer eje del programa, de ámbito social e integrador, incluye ayudas para la creación, ampliación y mejora de infraestructuras, equipamiento y espacios educativos y sanitarios, la digitalización de estos servicios; para la permanencia en el hogar de las personas dependientes y para el traslado de pacientes.

Este apartado incluye un plan para la dinamización del turismo sostenible, la reforma, rehabilitación, restauración y conversión en museos de infraestructuras culturales y patrimoniales, además de la transformación de las zonas comerciales abiertas en polos de promoción cultural y turístico.

El programa orientado a la conectividad, con 25,6 millones de euros, se propone lograr unos puertos más inteligente mediante la digitalización y sensorización de la gestión y explotación portuaria, así como la mejora y ampliación de los espacios portuarios de las islas de manera que aumenten su capacidad y las operaciones en tierra, así como la seguridad de las operaciones marítimas.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias ha destacado que con los FEDER, el Fondo Social Europeo, el POSEI y las políticas del sector primario representarán 5.085 millones de euros, sin contar con los fondos Next Generation, que se calculan en torno a los 2.500 millones de euros.

Rodríguez ha subrayado que Canarias recibirá cerca de 7.500 millones de euros en este septenio para contribuir a la transición ecológica, la digitalización y la mejora de las condiciones de vida del ciudadano.

Ha recordado también que una parte de estos recursos se debe a su condición de región ultraperiférica, una particularidad con la que Canarias ha conseguido unos 665 millones más del FEDER y del FSE, programa que se presentará el próximo viernes en Tenerife. EFE