La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha presentado este miércoles los resultados de la última encuesta del Indicador de Confianza Empresarial relativos al primer trimestre y las perspectivas de cara al segundo. EFE/Ramón de la Rocha

La confianza empresarial baja el 0,2 % pero es algo estacional, dicen los empresarios

Santa Cruz de Tenerife (EFE).- La confianza empresarial ha descendido en Canarias el 0,2% durante el primer trimestre de este año con respecto al cuarto de 2022, algo que no se debe considerar negativo ya que es estacional, ha dicho este miércoles el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé.

Afirmación que ha apostillado la directora general de la Cámara de Comercio, Lola Pérez, quien ha recordado que en años previos a la pandemia, como 2017, 2018 y 2019, también se produjo un descenso, y Santiago Sesé ha explicado que es preciso tener en cuenta que el sector turístico tiene su momento de descenso estacional en abril.

Además, el sector comercial, que también tira con fuerza de la economía canaria, tiene un periodo de rebajas en el primer trimestre del año, ha apuntado Santiago Sesé en una rueda de prensa en la que se presentaron los resultados de la última encuesta del Indicador de Confianza Empresarial relativo al primer trimestre y las perspectivas para el segundo.

Santiago Sesé ha dicho que la confianza empresarial es uno de los pilares para el crecimiento de la economía, y ha señalado que en la elaboración del correspondiente al primer trimestre de este año colaboraron durante el pasado mes 840 establecimientos de cinco sectores de actividad y de todo tipo de tamaño.

Los datos de confianza empresarial apuntan a un crecimiento económico del archipiélago canario que comienza a estabilizarse tras un año de un fuerte repunte estimulado por la recuperación del sector turístico.

Santiago Sesé ha declarado que se puede afirmar que el primer año con una temporada turística sin restricciones por la pandemia, 2023, está siendo sido muy positivo, y excelente en el caso del empleo, ya que el 28,5 por ciento de las empresas afirman que han mejorado los resultados empresariales con respecto al cuarto trimestre de 2022.

Y en el caso de transporte y hostelería el porcentaje asciende al 53 por ciento.

El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife ha dicho que las previsiones para el segundo trimestre de 2023 apuntan a la estabilidad, pues el 60 por ciento de las empresas confían en mantener los resultados obtenidos en el primero.

Como factores para mantener la confianza empresarial ha citado la previsión turística para el verano e invierno próximos, el aumento de la conectividad, el buen comportamiento del consumo y las expectativas de diversificación de la economía en sectores como el energético, el audiovisual y el tecnológico.

También se ha referido a las incertidumbres, entre las que ha apuntado el impacto en el consumo de la inflación y de las subidas de los tipos de interés, y ha comentado que se sigue produciendo falta de suministros en sectores como automóvil, construcción y primario.

Santiago Sesé ha subrayado que preocupan las dificultades que hay para encontrar personal en algunos puestos de trabajo, pero también la demora en la resolución de los expedientes urbanísticos, y la inseguridad jurídica persistente.

En cuanto a las previsiones de crecimiento, ha señalado que seguirá mostrando un tono positivo, si bien con tendencia a la desacelaración, y se mantiene la previsión de un crecimiento del 3 por ciento para este año.

Ha destacado Santiago Sesé en este aspecto que el 80 por ciento de las empresas prevé mantener las plantillas durante el segundo trimestre, y que los precios sigan al alza, pero con tendencia a moderar su crecimiento. EFE