El candidato del PSOE a la reelección como alcalde de La Laguna (Tenerife), Luis Yeray Gutiérrez, ha presentado este viernes los 150 compromisos incluidos en su programa electoral. EFE/Miguel Barreto

Luis Yeray Gutiérrez consultará a los ciudadanos para remodelar la entrada a La Laguna

La Laguna (Tenerife) (EFE).- El candidato del PSOE a la reelección como alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, defenderá un programa electoral con 150 compromisos, entre ellos abrir un proceso participativo entre los ciudadanos para remodelar la entrada a la ciudad, la Avenida de la Trinidad, que es “un esperpento”.

Luis Yeray Gutiérrez ha aseverado este viernes, durante la presentación de sus “150 compromisos con La Laguna”, que de continuar como regidor el próximo mandato afrontará el rediseño de la principal puerta de entrada al municipio, y ha señalado que hasta ahora “nadie ha querido poner el cascabel al gato”.

Se trata de iniciar un proceso participativo para decidir el mejor diseño de la entrada a La Laguna, lo que daría pie a una obra “importante”, pues se trata de reflejar una ciudad que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Esta propuesta forma parte “de la hoja de ruta” del PSOE para los próximos cuatro años, que se estructurará en cinco ejes y que nace con la certeza de que responde a las necesidades y exigencias de la sociedad lagunera, ha proseguido el candidato a la reelección.

Al respecto, Gutiérrez ha subrayado que en el presente mandato se han cumplido el 80 por ciento de los compromisos adquiridos pese a todas las dificultades registradas, por lo que si no se cumplen los objetivos “realistas” propuestos para el próximo cuatrienio “presento mi dimisión como alcalde”.

Los cinco ejes en los que el regidor plantea su propuesta electoral comienzan con la sostenibilidad y el propósito de que La Laguna asuma el liderazgo en ahorro energético, energías limpias y accesibilidad, algo que además le exige su condición de Patrimonio de la Humanidad.

En este apartado se incluyen la desaladora de Valle de Guerra, que cuenta con un presupuesto estatal de 20 millones de euros para este año, y el parque inundable, una obra de ingeniería a la que la Consejería de Transición Ecológica prevé destinar un millón.

Un segundo eje es el referente al bienestar social y en él se incluye la búsqueda de reservas de suelo para vivienda protegida y una bolsa de vivienda en alquiler para jóvenes, además de crear nuevas infraestructuras educativas públicas en Taco.

También se prevé edificar un nuevo Centro de Atención Especializada en suelo cedido por el Ayuntamiento a la Consejería de Sanidad en la Avenida de la Milagrosa.

El tercer eje busca una La Laguna más igualitaria, solidaria e inclusiva y prevé entre sus acciones una Oficina de Atención a los Mayores, aumentar las plazas de centros de día y dotar a la comunidad gitana de un centro sociocultural en La Cuesta.

Como cuarto eje Luis Yeray Gutiérrez plantea un municipio más transparente y participativo con un proyecto pionero para lograr una sociedad civil más organizada, y como quinto eje se ha referido a la seguridad, con mayor inversión en medios humanos y materiales para la Policía Local, que tendrá su nueva comisaría en la antigua estación de guaguas de San Benito.

Asimismo ha aludido a la construcción de un palacio de congresos, ferias y exposiciones en Taco y a gestionar con el Cabildo de Tenerife un carril bici que parta de San Francisco de Paula en Los Baldíos.

En lo referente a tráfico ha aludido también a la construcción de un túnel entre Mesa Mota y La Gorgolana para evitar que unos 22.000 vehículos discurran por la carretera de Las Canteras a Punta del Hidalgo, y al soterramiento de la variante de la TF-5, que tiene como objetivo “eliminar por completo la cicatriz” que supone la autopista del norte a su paso por La Laguna.

Respecto al ámbito rural, ha indicado el propósito de crear el mercado agrario en la Finca de La Castellana de Tejina, una reivindicación del sector en la comarca nordeste del municipio.

Además Gutiérrez ha avanzado un plan para dotar a La Laguna de 7.000 nuevas plazas de aparcamiento en 21 barrios, para lo que se prevé regenerar parcelas municipales, comprar y alquilar suelo privado y construir nuevas zonas de estacionamiento. EFE